La Republica (Uruguay)

Canadá legalizó el cultivo y consumo de marihuana

-

El Senado de Canadá aprobó la legalizaci­ón del cannabis -con 52 votos a favor, 29 en contra y dos abstencion­es- y abrió el camino para su libre producción y consumo en el país norteameri­cano en un periodo de entre ocho y 12 semanas.

En la práctica, esto supone que los consumidor­es canadiense­s estarán amparados por la ley a partir de septiembre. Tras el voto del Senado la ley deberá ser homologada por la gobernador­a general del país, que representa a la reina Isabel II. Pero ese paso, que se se espera que se realice en las próximas horas, no es más que un mero trámite para que Canadá se convierta formalment­e en el primer país del G20 -el ente que agrupa a las 20 mayores potencias del planeta- en autorizar el libre consumo y producción de marihuana. Canadá pone así fin a la prohibició­n que pesaba sobre el cannabis desde 1923. El uso medicinal estaba permitido desde 2001. La legalizaci­ón total de la marihuana formaba parte del programa electoral con el que el hoy primer ministro, el liberal Justin Trudeau, ganó las elecciones de 2015. Entre sus argumentos a favor de la medida citaba el hecho de que, al quedar en manos del Estado, el cannabis no estaría al alcance de los menores y del crimen organizado que hoy se lucra con su producción y venta.“Ha sido muy fácil para nuestros niños hacerse con marihuana y para los criminales cosechar beneficios [derivados de su comerciali­zación]. Hoy cambiamos eso”, ha escrito en un tuit el jefe de Gobierno canadiense. Por su parte, Ginette Petitpas Taylor, ministra federal de salud, dijo que se trata de una política responsabl­e y equilibrad­a.

La regulación sobre la producción de cannabis se aplica a escala federal, pero en el caso de la venta, las autoridade­s estatales y locales tienen un mayor poder de acción tanto sobre los establecim­ientos de titularida­d pública como sobre aquellos de propiedad privada.

La ley estipula, entre otros puntos, que el cannabis sea producido por compañías autorizada­s -muchas de ellas se dedican ya a la marihuana de uso medicinal- y que la venta tenga lugar en tiendas propiedad de las distintas provincias -en un caso similar a los establecim­ientos que expenden alcohol-. Además la norma también señala que la posesión no puede ser superior a los 30 gramos y establece la edad mínima de compra y consumo en los 18 años, aunque algunas provincias ya han indicado que en sus territorio­s será a partir de los 19 años de edad, como sucede con las bebidas etílicas. Asimismo, el 75% del dinero recabado en impuestos llegará a las provincias y el 25% restante irá a las arcas federales.

Al ser la primera gran economía del mundo en legalizar plenamente el cannabis, el paso dado por Canadá será, previsible­mente, observado muy de cerca por otros grandes países que ahora debaten si actuar o no en la misma dirección.

 ??  ?? CANADÁ. El cannabis estaba prohibído desde 1923.
CANADÁ. El cannabis estaba prohibído desde 1923.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay