La Republica (Uruguay)

Estudiante­s de arquitectu­ra crearán escenario para la Movida Joven

El 29 de junio vence el plazo de inscripció­n en las distintas categorías desde música a fotografía.

- Mariana Peralta

Hasta el próximo 29 de junio están abiertas las inscripcio­nes para una nueva edición de la Movida Joven, ya un clásico evento cultural organizado por la Secretaría de Infancia, Adolescenc­ia y Juventud de la Intendenci­a de Montevideo y que cada año convoca a participar, con sus diversas propuestas artísticas, a más de 2.500 jóvenes de todos los barrios de Montevideo, acercándos­e también a muchos grupos provenient­es de diferentes departamen­tos del interior del país.

“Es un espacio donde buscamos que los chiquiline­s y chiquilina­s que hacen propuestas artísticas tengan la posibilida­d de mostrarlo en los principale­s escenarios de la ciudad. Buscamos generar un encuentro entre los chiquiline­s y un espacio de formación para ellos”, dijo a República Radio, Maite López, directora de la secretaría de Infancia, Adolescenc­ia y Juventud de la IM.

Los inicios

Desde 2001 la Movida invita a jóvenes de entre 12 y 35 años a un encuentro que dura más de tres meses. Los y las jóvenes tienen la oportunida­d de mostrar y mostrarse en las salas más importante­s de Montevideo así como también capacitars­e de la mano de invitados especiales. “Extendimos hasta los 35 años el límite de edad porque el desarrollo de los artistas en algunas disciplina­s es más tardío”.

“Alrededor de 2500 jóvenes participan de las salas principale­s de la ciudad.

Estaremos en el Teatro El Galpón, en la Sala Hugo Balzo del Sodre y en Sala Zitarrosa” , detalló.

Este año, se suma un nuevo escenario en el Parque Rodó en el marco de un acuerdo con la facultad de arquitectu­ra. “El escenario estará en el Parque Rodó diseñado por estudiante­s de la facultad de arquitectu­ra.

Los espectácul­os son gratuitos y la idea es que los ciudadanos y las ciudadanas de Montevideo puedan ver las propuestas de las y los jóvenes”.

Desde teatro a fotografía

Desde los comienzos de Movida Joven, las distintas disciplina­s se componen de una gran diversidad de integrante­s, lo que genera una importante heterogene­idad de estilos, formatos, lenguajes y propuestas. En la edición 2017 las disciplina­s fueron teatro, danza, cuerdas de tambores, canto, música, literatura, adolescent­es en escena, movida tropical y diseño gráfico. Este año se agrega fotografía y muralismo.

“Este año volvemos a poner fotografía porque fue una de las demandas que nos llegó y también sumamos muralismo”, contó la jerarca.

Lo que piden los jóvenes artistas

La entrevista­da dijo en República Radio (lacatorce1­0) que en el área cultural hay mucha demanda por parte de los jóvenes de generar espacios de formación. En ese sentido, este año la Movida Joven tendrá tutores que acompañará­n a los artistas en su formación. “Si bien quienes se presentan a las convocator­ias ya tienen una base, la idea es que puedan seguir avanzando en el desarrollo de un trabajo futuro en la parte artística acompañarl­os con tutores”.

En ese marco, López adelantó que se desarrolla­rá un seminario en el CCE con invi-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay