La Republica (Uruguay)

Ciclo de cine francés en Cine Arte del Sodre

Las funciones son en la Sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño.

-

EArte l lunes culmina el ciclo de Cine

del Sodre“Clásicos franceses”. Se exhibirán dos obras del director Max Ophüls, a las 18 horas “La ronda” con Simone Signoret y Gerard Philipe, luego a las 20 horas “Madame de” con Danielle Darrieux, Charles Boyer yVittorio De Sica.

Las funciones se realizan en la Sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño – 18 de Julio 930 y Río Branco, tel. 29012850-. Las localidade­s son de $120 con cupo para Socio Espectacul­ar.

La Temporada de Cine Arte del Sodre 2018 es auspiciada por la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) en la que se exhiben filmes en copias digitales recienteme­nte restaurada­s.

Para agendar en julio

El lunes 2 de julio comenzará otro ciclo de Cine Arte del Sodre “Cine francés 1960/1970” con dos filmes: a las 18 horas“Y dios creo a la mujer”de Roger Vadim con Brigitte Bardot y Jean Louis Trintignan­t, luego a las 20 horas “Ascensor para el cadalso” de Louis Malle con Jeanne Moreau y Maurice Ronet.

Lunes 25 de junio a las 18 horas

“La ronda”(“La ronde”) 1950 95 minutosDir­ección Max Ophüls. Guion Max Ophüls, Jacques Natanson sobre obra de Arthur Schnitzler. Música Oscar Straus. Fotografía Christian Matras. Protagonis­tas: Anton Walbrook, Simone Signoret, Serge Reggiani, Simone Simon, Daniel Gelin, Danielle Darrieux, Fernand Gravey, Odette Joyeux, Jean-Louis Barrault, Robert Vattier, Gerard Philipe, Isa Miranda.

EnViena, en la primavera de 1900, el soldado Franz conoce a Leocadia, una prostituta, pero acaba enredado con una criada, que pronto pasa a manos del señorito Alfred, el cual mantiene también un affaire con Emma, una mujer casada, cuyo millonario marido se entretiene con una modista que está enamorada del poeta Robert, amante de una gran actriz encapricha­da con un joven teniente de dragones. Si se realizase una encuesta entre cinéfilos,“La ronda”sería posiblemen­te la película elegida como la mejor de entre la obra de Ophüls (”Madame De”,“Lola Montes”, “El placer”) Basada en la obra de uno de sus escritores favoritos, Schnitzler, Ophüls cuenta, en la Viena de 1900, diez pequeñas historias de amor a través de un personaje central (Walbrook), que subido a un carrusel infantil nos hace girar en la geométrica estructura narrativa del film. Ese personaje central es el alter ego del cineasta, que hace lo que quiere con sus personajes, jugando con ellos y su destino. Es una trama leve y casi frívola, nada trascenden­te, aliviada por un bien presente sentido del humor, que tiene fragmentos de deliciosos diálogos, así como los maravillos­os travelling­s caracterís­ticos de su director. El vienés ha sido, en lo referente a puesta en escena, un sublime aristócrat­a del cine, un autor empecinado en el detalle, en la elegancia, en la sofisticac­ión, en un barroquism­o bellísimo y placentero, en su misma fijación por sublimar los placeres humanos.

Gran reparto, de tremenda capacidad y amplitud (Danielle Darrieux, Isa Miranda, Daniel Gelin, Simone Signoret y Gerard Philipe)

Obtuvo dos nominacion­es al Oscar por mejor guion y dirección artística, también el BAFTA de 1951 a mejor película.

Como curiosidad en Uruguay hubo un comentado intento de censura de “La ronda” en las exhibicion­es locales, este film finalmente se estrenó en versión completa luego de presiones oficiosas y oficiales y motivó un movimiento contra la censura que finalmente obtuvo la liberación del filme y logró que no se instalara la censura previa cinematogr­áfica en el país.

25 de junio a las 20 horas

“Madame de”, 1953 102 minutos Dirección Max Ophüls. Guion Max Ophüls, Marcel Achard, Annette Wademant sobre novela de Louise de Vilmorin. Música George Van Parys, Oscar Strauss. Fotografía Christian Matras. Protagonis­tas Danielle Darrieux, Charles Boyer, Vittorio De Sica, Jean Debucourt. Urgida por la necesidad de dinero para cubrir sus cuantiosos gastos, una condesa vende unos pendientes que le regaló su marido, y a éste le dice que los ha extraviado. El joyero, indiscreto, le cuenta al conde lo sucedido, y le vende la joya que, tras distintos avatares, llegan

a manos de un diplomátic­o italiano. “Madame de…”se titula la fórmula de anonimato con la que disimula la identidad una aristócrat­a, involucrad­a en frívolos enredos en la Francia de finales del XIX. Podría subtitular­se “Historia de unos pendientes”. Tales piezas, formadas por diamantes de enorme valor, van de mano en mano, en recorrido lleno de formidable­s coincidenc­ias durante el que se cargan con fuertes simbolismo­s personales y sirven de elegante hilo conductor al relato.

Tan elegante como los planos largos de una cámara que no se detiene un instante en el travelling; planos suntuosos, equilibrad­os, en escenarios y decorados detalladís­imos.

El mismo equilibrio con que la historia oscila entre la comedia y la tragedia para discurrir por ese filo, a ritmo musical. La narración avanza como esos valses que bailan interminab­lemente los protagonis­tas. La cámara y la sucesión de acontecimi­entos parecen seguir esa cadencia vienesa (para Ophüls, la ciudad por excelencia). Los tres actores que arman el triángulo (Danielle Darreux, Charles Boyer y Vittorio de Sica) trabajan a excelente nivel y consiguen que, llegada la culminació­n del conflicto, la tensión sea máxima.

El lunes 2 de julio comenzará otro ciclo de Cine Arte del Sodre“Cine francés 1960/1970” con dos filmes: a las 18 horas“Y dios creo a la mujer”de Roger Vadim con Brigitte Bardot y Jean Louis Trintignan­t, luego a las 20 horas “Ascensor para el cadalso” de Louis Malle con Jeanne Moreau y Maurice Ronet

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay