La Republica (Uruguay)

Paternain criticó comunicaci­ón de Interior

El legislador cuestionó que se adelanten datos sobre insegurida­d.

-

La polémica por la seguridad se instaló dentro del Frente Amplio luego de que el senador de Casa Grande, Rafael Paternain, saliera a criticar la comunicaci­ón del Ministerio del Interior que anunció en su blog que“el Uruguay se apronta a reconocer, con datos objetivos, una de sus peores estadístic­as de delitos desde que se lleva registro”.

“Es insólito que haya un adelanto, una generación de suspenso con comentario­s que anticipan lo que otros van a comentar”, señaló Paternain.

Fernando Gil había adelantado en blog que “lejos de los guarismos a la baja con que cerró los años 2016 y 2017, este 2018 marcará un triste récord en materia de violencia”.

El legislador cuestionó que se adelante esta informació­n cuando los datos sobre criminalid­ad se darán a conocer recién en la primera quincena del próximo mes.

Consideró que los legislador­es debieron tener esa informació­n actualizad­a durante el debate en que se considerar­on los cambios a aplicar el nuevo Código de Proceso Penal.

Gil había afirmado en lo blog que ”el triste récord”se debe a una combinació­n de varios factores. “Los niveles de violencia están concentrad­os en aspectos donde sólo un cambio cultural puede intervenir eficazment­e, los mismos registros lo dejan claro. Pero pocos lo verán así y, en cambio, harán uso y abuso de esos datos para abonar a sus propios intereses. En esa práctica abusiva perdemos todos y, mientras tanto, Uruguay se desangra en manos de la violencia. Ultraviole­ntos, en eso están algunos uruguayos y lo dejan marcado a sangre”, señaló el comunicado­r del Ministerio del Interior.…

Entrevista­do por radio Carve, Paternain Paternain criticó también al jefe de policía de Colonia, Robert Yroa, quien en una entrevista con el programa El Contestado­r de Radio Carmelo, cuestionó al nuevo CPP y aseguró que les provoca “frustració­n” ver que criminales “archiconoc­idos” son detenidos “dos o tres veces por semana” y puestos en libertad por la Justicia.

El legislador interpretó que actualment­e existe una “dinámica compleja de militancia política contra el nuevo Código”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay