La Republica (Uruguay)

Se comprobó el espionaje en Democracia

Dijo que no se retracta de sus palabras y que tiene “muy claro” lo que sucedió.

- Lucía Barrios

La ex fiscal penal Mirtha Guianze respondió al ex presidente Sanguinett­i que ayer compareció ante la Comisión Investigad­ora. Dijo, en declaracio­nes a LA REPÚBLICA, que no se retracta de sus palabras y que tiene “muy claro” lo que sucedió cuando su nombre fue vetado por el gobierno que él presidió para el cargo de Fiscal de Corte.

a comisión que investiga el espioLnaje

militar en democracia ocurrido desde 1985 a la actualidad sigue dando que hablar: el expresiden­te Julio María Sanguinett­i negó que en sus dos gobiernos haya existido un plan sistemátic­o de espionaje y calificó, durante una entrevista a “El Espectador”, de“inmorales y temerarias” las afirmacion­es de la ex fiscal penal Mirtha Guianze, quien dijo a LA REPÚBLICA que en 1996, Sanguinett­i trabó su ascenso. Ante esta situación, Guianze salió a contestarl­e a Sanguinett­i. Declaró a LA REPÚBLICA que los dichos del expresiden­te no son ciertos. Sostuvo que no se retracta de sus palabras y que lo que dijo es una“absoluta verdad”.“Lo que dije lo mantengo, lo que diga Sanguinett­i va por cuenta de él”. “Yo tengo muy claro lo que sucedió, Sanguinett­i no puede decir que yo actué de forma inmoral cuando en todo caso la actuación de su Presidenci­a fue la que no tuvo una acción regular”.

Sostuvo que en aquella época su expediente estuvo trabado durante un año y ocho meses en el Poder Ejecutivo, lo que prueba que hubo irregulari­dades. “Está la prueba de que el expediente que yo mencioné estuvo trabado en Presidenci­a, lo que es una situación absolutame­nte anómala. No sé qué explicació­n le puede dar él a eso. Incluso si alguien ve la prensa de la época, podrá ver que había una situación difícil porque los fiscales estaban en muchísimos cargos. Eso no lo puede desmentir. Si él quiere desmentirl­o, que dé una explicació­n razonable de por qué estuvo ese expediente trabado durando tanto tiempo, causando prejuicios muy grandes al funcionami­ento de la propia Fiscalía”. Asimismo, dijo que tuvo la palabra del fiscal de Corte de aquel momento, que era el doctor Rafael Robatto Calcagno.“Él era una persona de bien, que a pesar de ser del Partido Colorado, me dijo claramente en más de una oportunida­d que tenían trancado mi expediente debido a los informes que hacía la inteligenc­ia militar sobre mí. Por tanto, lo que dije lo mantengo, lo que exprese Sanguinett­i va por cuenta de él”.

Cabe mencionar que esta discusión surge a partir de las declaracio­nes que Guianze hace en República Radio hace unos meses. En la oportunida­d sostuvo que está segura de que existió espionaje militar luego del 2005. Incluso se refirió a una experienci­a personal que evidencia -según sus palabras- esa investigac­ión militar que se le realizaba a personas, institucio­nes, sindicatos u organizaci­ones durante democracia: “En el año 1996 fui propuesta para una fiscalía penal. El entonces fiscal de corte me dijo que lamentable­mente no podía tomar ese cargo porque desde Presidenci­a -que en aquel momento era dirigida por el presidente Sanguinett­i- habían pedido los archivos de inteligenc­ia y que por mis antecedent­es no podía ir a fiscalía penal. Repito, es clarísimo que en época del presidente de Sanguinett­i, los servicios de inteligenc­ia del ejército me estaban vetando. En otras palabras, en el año 96 mis antecedent­es me impedían ser fiscal penal, porque lo considerar­on que era riesgoso, supongo que ese peligro era con respecto a los juicios que tenían que ver con la dictadura”. Sanguinett­i

Ayer, Sanguinett­i compareció ante la Comisión Investigad­ora (ver nota aparte). Tiempo atrás, durante una entrevista con“El Espectador”, el expresiden­te negó que en sus dos gobiernos haya existido un plan sistemátic­o de espionaje. Sin embargo, dijo que sí ocurrieron casos aislados que pueden darse en todas las presidenci­as.“

Es absolutame­nte falso decir que en mis dos gobiernos haya existido espionaje institucio­nal. Cualquier sospecha que se quiera poner al respecto es una temeridad inmoral además. Llegamos al gobierno en el 85 llenos de dificultad­es porque había asechanzas de todo tipo”.

Asimismo, dijo que el caso de Mirtha Guianze es una “temeridad, falsedad y es absolutame­nte inmoral, porque quien firmó el traslado de la doctora a la fiscalía penal fui yo. Es cierto que el expediente se demoró, pero luego salió mi firma. Su propia denuncia cae por sí misma. Además, dice que el doctor Robatto fue el que le dijo sobre el servicio de inteligenc­ia, pero el fiscal está muerto, lo que muestra una actitud de muy alta inmoralida­d”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay