La Republica (Uruguay)

Uruguay buscará llegar a un libre mercado con China

Se impulsará “decididame­nte” acuerdo entre el Mercosur y el gigante asiático

-

Con China debemos lograr un libre mercado con reglas claras, en especial en lo fitosanita­rio, remarcó el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa.

Con China debemos lograr un libre mercado con reglas claras, en especial en lo fitosanita­rio. Solo el 8,1 % de los productos del agro están libres de tarifas. Vamos a impulsar decididame­nte el acercamien­to al gigante asiático desde la presidenci­a del Mercosur”, remarcó el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, en el seminario “China, la oportunida­d del siglo XXI”, que repasó la agenda diplomátic­a con ese país.

Adelantó que en agosto inaugurará un consulado en la provincia de Cantón y volverá a ese país en noviembre para participar en una exposición de importador­es que se realizará en Shanghái.“Es una manera de demostrar el interés que tenemos en las relaciones diplomátic­as y de vinculació­n”, definió. En ese marco, se reunirá con el canciller chino Wang Yi para rubricar varios acuerdos que mejorarán la integració­n de Uruguay al proyecto Una Franja, Una Ruta.“Se podría presentar a nuestro país como un hub (centro de distribuci­ón) muy importante, a través del puerto de Montevideo, para la introducci­ón de mercancías y bienes chinos en América”, aludió.“Son una cantidad de elementos que hacen que estos 30 años de relacionam­iento diplomátic­o puedan culminar con la visita a Uruguay del presidente chino, Xi Jinping”. Este acercamien­to podría ocurrir luego de la cumbre del G20 en Buenos Aires, que se efectuará entre el 30 de noviembre y el 1.° de diciembre de 2018. “El Mercosur habló con Nueva Zelanda y con ellos no somos complement­arios precisamen­te. Si hablamos con Nueva Zelanda, podemos hablar con China también, obviamente. Creo que nadie se opone a eso. Lo importante es ir y sembrar la semilla de un tratamient­o colectivo de las relaciones del Mercosur con China”, acotó el canciller Rodolfo Nin Novoa.

Compromiso “inclaudica­ble”

Al presentar la candidatur­a de Uruguay ante Naciones Unidas para integrar el Consejo de Derechos Humanos 2019-2021, el canciller Rodolfo Nin Novoa dijo que el compromiso del país con la promoción y protección de los derechos es“in claudica ble” y considera al ser humano como sujeto de derecho. Además, destacó los valores de diálogo, negociació­n y consenso y se refirió a la decisión de Estados Unidos de abandonar este ámbito.

“Integrar el Consejo de Derechos Humanos implica una enorme responsabi­lidad como país al servicio de los derechos humanos y del multilater­alismo. La aspiración a participar nuevamente de su membrecía va en línea con la coherencia de la histórica política externa llevada a cabo por nuestro país”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, al presentar este jueves 21 la candidatur­a de Uruguay para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).“El compromiso de Uruguay con la protección de todos los derechos humanos, políticos y civiles, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo, es inclaudica­ble y mantiene en todo momento la dignidad del ser humano, en tanto sujeto de derecho”, enfatizó el canciller.

 ??  ?? NIN NOVOA. El canciller habló en el seminario “China, la oportunida­d del siglo”.
NIN NOVOA. El canciller habló en el seminario “China, la oportunida­d del siglo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay