La Republica (Uruguay)

Dentro del PN hay muchos que no creen convenient­e que una mujer ocupe la fórmula Presidenci­al

-

El tema que se viene con fuerza y que será ineludible en las próximas elecciones es la cuota femenina en las fórmulas presidenci­ales. La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, la senadora frenteampl­ista Constanza Moreira, la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, y la senador a nacionalis­ta, Verónica Alonso, son los nombres que resuenan. Lo cierto es que a muchos políticos este tema les causa cierta incomodida­d, ya que se debaten entre lo “políticame­nte correcto”y lo que realmente desean. Esta realidad se traduce en números: a pesar de que las mujeres representa­n el 52% de la población, en el Parlamento solo hay un 20% y en el Ejecutivo alrededor de un 18%.

Lo que sucede es que muchos creen que agregar una mujer en la fórmula no responde a un deseo por una mayor paridad, sino a una estrategia: podrían captarse más votos. Según el testimonio de una mujer con una extensa trayectori­a de militancia dentro del Partido Nacional (PN) al que pudo acceder LA REPÚBLICA, “los hombres son macanudos con las mujeres en la medida en que vayas segunda”. La fuente recordó en la oportunida­d que en el 2018 fue la primera vez que una mujer presidió el órgano partidario del PN, lo que muestra la poca participac­ión y llegada que tienen las mujeres a los lugares en los que se toman decisiones.

El PN no dificulta militar a la mujer, sino ocupar lugares de decisión. La Ley de Cuota dice que en los tres primeros lugares las mujeres pueden estar en cualquiera de ellos, pero, por lo general, terminan en el último”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay