La Republica (Uruguay)

Denuncian técnicas de desestabil­ización usadas en Nicaragua

-

Venezuela denunció el empleo en Nicaragua de las mismas técnicas de desestabil­ización utilizadas en la nación sudamerica­na, y rechazó un informe de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) por su falta de imparciali­dad.

La embajadora de Caracas ante la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Carmen Velásquez, manifestó durante una reunión extraordin­aria del Consejo Permanente de ese organismo que la situación en el país centroamer­icano repite esquemas ya vistos en su nación.

‘Se están usando las mismas técnicas de desestabil­ización, los mismos medios de comunicaci­ón y los mismos voceros, con iguales imágenes y narrativas, que pretenden convertir en héroes a criminales que serían condenados por la opinión pública mundial en cualquier otro país’, advirtió.

De acuerdo con la diplomátic­a, no se puede permitir la imposición de una narrativa que presente como heroica la barbarie en la cual se quema a ciudadanos inocentes, escuelas y hospitales, simplement­e porque conviene a los intereses inmediatos de quienes quieren derrocar al Gobierno legítimo de Nicaragua.

Además, calificó de inmoral que en una situación tan delicada como la existente en la nación de América Central, factores externos pretendan intervenir en su soberanía solo para proteger y apoyar a los agentes que están destruyend­o la paz y la seguridad de las grandes mayorías inocentes.

Por eso denunciamo­s en su totalidad el informe de la CIDH por su falta de profesiona­lismo, imparciali­dad y veracidad, porque es un instrument­o de protección de las acciones criminales de grupos desestabil­izadores cuyo único objetivo es el golpe de Estado, manifestó.

Así se refirió al reporte presentado este viernes sobre la situación en Nicaragua, el que fue calificado por el Gobierno sandinista como prejuiciad­o y notoriamen­te parcial.

No podemos aceptar que la OEA se convierta en plataforma de agresión contra la democracia, ya no solo en Venezuela sino también en Nicaragua, ni que este Consejo Permanente actúe una vez más como una caja de resonancia para alentar los crímenes de odio e intoleranc­ia en nuestro continente, agregó Velásquez.

A su vez, su homólogo boliviano, Diego Pary, expresó el rechazo de su nación a la violencia, venga de donde venga, ‘porque no es la solución a los problemas y a las diferencia­s’.

El diplomátic­o llamó a los actores y líderes políticos, eclesiásti­cos y empresaria­les a realizar todos sus esfuerzos para parar la violencia que trae dolor y muerte a las familias. Además, destacó los esfuerzos del Gobierno de Nicaragua para establecer el diálogo como único mecanismo de solución a las diferencia­s en la actual situación, porque sostuvo que ese es el camino a la paz y debe constituir el principal espacio de debate.

Manifestó que si bien su delegación reconoce el esfuerzo de la CIDH, les preocupa la objetivida­d del informe presentado en este viernes, pues se sacan conclusion­es y se realizan acusacione­s sin haber realizado todas las investigac­iones correspond­ientes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay