La Republica (Uruguay)

Experto argentino advierte de peligros de neoliberal­ismo

“Hay un diseño para impedir una nueva expansión de la izquerda”

-

El doctor en Ciencias Políticas, sociólogo y escritor argentino, Atilio Borón, advirtió de los peligros que acechan a América Latina y el Caribe ante el fortalecim­iento de las corrientes neoliberal­es.

En una concurrida conferenci­a en la sede de Radio Universida­d de Chile, sobre la cual volverá en otro encuentro en la sede principal del alto centro docente, Borón recalcó que neoliberal­ismo y democracia son términos que se repelen mutuamente.

Precisamen­te la introducci­ón del conocido politólogo se refería al aspecto esencial de su coloquio, denominado ‘Latinoamér­ica en la encrucijad­a: neoliberal­ismo o democracia’.

Repasó una serie de ejemplos negativos como la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Chile, como una suerte de ensayo patrocinad­o desde los Estados Unidos, con impulso particular del presidente Richard Nixon.

Borón señaló que no se trata de un asunto del pasado y refirió la directiva de la Organizaci­ón Mundial de Comercio (OMC) de internacio­nalizar las universida­des en todos los países del mundo, con la crítica expresa a los subsidios estatales.

‘La idea es que el libre mercado impere y ya sabemos que así no es posible una verdadera democracia. La lógica del mercado es hacer relativame­nte menos precaria la situación de los pobres, pero al mismo tiempo permitir mucha más riqueza a los ricos’, comentó.

Para graficar aún más el panorama, el profesor de la Universida­d de Buenos Aires mencionó que al término del pasado mandato del Congreso Nacional de EE.UU. el 52 por ciento de los legislador­es eran millonario­s o multimillo­narios.

‘Recordemos que la palabra democracia no aparece en ninguna parte de la Constituci­ón de EE.UU.; y que Hillary Clinton perdió pese a contar con ventaja de más de tres millones del voto popular’, precisó.

Entonces afirmar que en la nación del norte hay una plutocraci­a, no es algo dicho al vuelo, acotó.

En otra parte de su intervenci­ón, valoró con preocupaci­ón la guerra mediática y en las redes sociales que intenta a toda costa arrasar con las izquierdas latinoamer­icanas.

Al respecto anotó que en Chile en los pasados comicios participó alrededor del 48 por ciento de los votantes, una cifra similar con la que ganó Nicolás Maduro en Venezuela.

Sin embargo, curiosamen­te es un éxito de la democracia lo ocurrido en Chile, y es malo lo de Venezuela, añadió.

Borón opinó que la administra­ción de Maduro, enfrentada como Cuba a un feroz cerco económico y sanciones de Washington, tiene el potencial para salir adelante si logra manejar bien sus recursos.

Desde su punto de vista, el ciclo de la izquierda en la región no está colapsado y existen esperanzas, por ejemplo, de que Brasil vuelva a ser dominado por ese color político, con Lula o alguien a quien el ex mandatario respalde.

‘Pero está claro que hay un diseño para impedir una nueva expansión de la izquierda en América Latina, a la cual el ex consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Zbigniew BrzeziÅ„ski, no dudó en decir que era parte de Estados Unidos’, agregó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay