La Republica (Uruguay)

A Uruguay le conviene salir 2° para evitar a Francia, Alemania y Brasil

Alguno pensará que “ya no hay rivales chicos”, pero la realidad dice que las potencias siempre son las que definen el título.

- Gerardo Bassorelli

A l jugar ante Rusia antes que se definan las posiciones en el Grupo B, del cual surgirá el rival de Uruguay en octavos de final del Mundial 2018, los celestes no pueden elegir rival, en caso que tuvieran el deseo de hacerlo.

Es vox populi entre los futboleros del mundo entero que España sería un adversario más peligroso que Portugal, no solo para Uruguay sino para cualquier equipo. No en vano la prensa internacio­nal, los protagonis­tas del fútbol (jugadores, técnicos, ex jugadores), las casas de apuestas, casi en forma unánime colocan a España en un escalón por encima del resto (junto a Brasil, Alemania y Francia).

Y tras haber visto dos partidos de cada uno en este Mundial, queda claro que España es un equipo de gran juego colectivo (por más que haya sufrido ante Irán) mientras que Portugal es una individual­idad (Cristiano) acompañada de diez jugadores de nivel regular.

En síntesis, es más complicado España que Portugal. Pero ni Uruguay ni Rusia podrán elegir a los lusos como rivales de octavos de final, porque el lunes a las 11 horas cuando definan quién sale 1° (y enfrente al 2° del grupo de españoles y portuguese­s) y quién queda 2° (y se cruce con el 1° de esa otra serie) todavía no se sabrá quién es 1° y quién es 2° en el grupo B.

No nos olvidamos que Irán también tiene chance de clasificar, pero solo podrá hacerlo si le gana a Portugal. Pues, aunque logre tal hazaña, no podremos elegir a los iraníes como rivales por las razones horarias ya explicadas.

Se puede elegir evitar a Francia, Argentina, Brasil y Alemania

Lo que sí pueden hacer rusos y uruguayos es elegir transitar el camino que le toca al 2° del Grupo A y evitar el que deberá transitar quien salga 1°.

Es mucho más accesible el camino para el 2°.

Para el 1° del A el rival en octavos de final será el 2° del B (España o Portugal) y en cuartos de final enfrentará al ganador del partido entre 1° C (Francia) y 2° D (Argentina, Nigeria o Islandia).

Cabe aclarar que no es 100% seguro que Francia sea 1° pero solo perderá esa posición si sufre una derrota ante Dinamarca.

¿Qué se viene luego, en semifinale­s? El rival en esa instancia surgirá de los ganadores de los cruces entre 1° E (es muy posible que sea Brasil) vs 2° F (es muy posible que sea Alemania) y 1° G (Inglaterra o Bélgica) vs 2° H (Colombia, Japón, Senegal o Polonia). En síntesis, siendo 1° del Grupo A, los rivales serían los siguientes:

España o Portugal en octavos de final; Francia-Argentina, Nigeria o Islandia en cuartos de final; Brasil o Alemania en semifinale­s. En cambio, en el camino del 2° del Grupo A no aparecen rivales tan poderosos. En octavos es igual que para el 1°: España o Portugal. Pero luego, en cuartos, en vez de Francia o Argentina, el rival surgiría de CroaciaDin­amarca.

Y en semifinale­s, el rival surgirá de los cruces entre 1° F vs 2° E (México contra Serbia o Suiza) y 1° H vs 2° G (Japón, Senegal, Colombia o Polonia contra Bélgica o Inglaterra).

Así que saliendo 2° en el grupo, en el camino hacia la final no aparece ninguna de las potencias.

Segurament­e más de uno dirá que “ya no hay rivales chicos” o que“el fútbol se ha emparejado”u otras frases por el estilo, pero esas afirmacion­es las venimos escuchando desde el Mundial de España ’82 y la realidad dice que los que terminan definiendo los campeonato­s son siempre las potencias. Así que, por más parejo que esté el fútbol actual, es preferible enfrentars­e a Croacia o Dinamarca que a Francia o Brasil o Alemania.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay