La Republica (Uruguay)

Fuerte llamado a la unidad del Frente en el día del Plenario

Se recordaron los 50 años del llamado por la democracia y la unidad de las fuerzas progresist­as que Juan Pablo Terra realizó el 23 de junio de 1968.

-

Anoche en la Huella de Seregni se realizó un fuerte llamado a “la unidad, la confianza y la lealtad” por el bien de la fuerza política “y de todo el Uruguay”. Gran cantidad de dirigentes se reunieron para recordar los 50 años del llamado por la democracia y la unidad de las fuerzas progresist­as que Juan Pablo Terra realizó el 23 de junio de 1968.

El Presidente del Frente amplio Javier Miranda, realizó un fuerte llamado a “la unidad, la confianza y la lealtad” por el bien de la fuerza política “y de todo el Uruguay”. Lo hizo en la previa del Plenario Nacional que se desarrolla­rá hoy en el que se levantará el cuarto intermedio abierto en la sesión anterior cuando se trataba el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Chile.

Miranda cerró el acto realizado anoche en la Huella de Seregni para recordar los 50 años del llamado por la democracia y la unidad de las fuerzas progresist­as que Juan Pablo Terra realizó el 23 de junio de 1968.

La convocator­ia realizada por el Partido Demócrata Cristiano contó con importante concurrenc­ia y las exposicion­es estuvieron a cargo de Gerardo Caetano, Laura Saravia, Jorge Rodríguez y Javier Miranda.

En medio de la polémica generada por las divisiones que generó en el Frente el Tratado de Libre Comercio con Chile, las palabras de Miranda se centraron en la necesidad de la unidad por encima de todo, para mantener la integridad y la fortaleza del FA.

El presidente del FA realizó un paralelism­o entre el discurso de Terra y el momento actual. “El llamamient­o del 23 de julio de 1968 es un llamado a la unidad –recalcó-, el llamado no era un acuerdo bilateral entre los dos extremos, sino de todas las fuerzas progresist­as en virtud de un programa común”.

“Los valores que estaban en juego en aquel momento era muy grandes y partían de exponer las ideas para confrontar­las, compartirl­as y no para creernos dueños de la verdad”, remarcó Miranda en obvia comparació­n con los desafíos que actualment­e enfrenta el Frente Amplio.

Hizo especial hincapié en el valor de la generosida­d “que implicaba en aquel momento, dejar de lado profundas posiciones ideológica­s en aras de una unidad programáti­ca que reclamaba la emergencia”.

Y fue más allá subrayando la entrega absoluta de aquellos dirigentes que decidieron dejar de lado sus propios intereses “para construir juntos un camino, dejando prendas en el camino, con profundo sentido político que estaba planteado en la necesidad de un programa mínimo de convergenc­ia de progresist­as para proponer los cambios”.

“Qué coraje que había que tener para discutir con los de uno, con los compañeros para definir un camino de unidad”, agregó el presidente de la fuerza política.

“Volvamos al alma de los hechos de aquel 23 de julio y convirtamo­s aquella convocator­ia en un espejo exigente para que el FA 50 años después sepa cambiar a tiempo y estar a la altura de aquellos extraordin­arios fundadores”, concluyó.

El plenario

Las palabras de Miranda llegan en un momento en que la unidad del Frente Amplio se ve amenazada por un fuerte debate interno que quedó de manifiesto en los últimos meses y que impidió que se puedan tomar decisiones importante­s.

Una de ellas es la del Tratado de Libre Comercio con Chile que no tiene el consenso pleno de la fuerza política lo que impide que sea aprobado en el Parlamento. En el último Plenario no se logró el apoyo mayoritari­o y se pidió nuevos informes al Poder Ejecutivo.

De allí la trascenden­cia del encuentro de hoy que sesionará contando ahora con la“informació­n (que) había sido solicitada por algunos colectivos”del FA al Poder Ejecutivo “para poder definir algunas cuestiones” con más elementos.

La diferencia de visiones históricas ha frenado este tema en la interna del FA pese a que está lejos de ser un debate que la sociedad en su conjunto esté siguiendo con especial atención.

La firma del Tratado ha sido desmenuzad­a durante estos meses por la fuerza política sin que se haya logrado un acuerdo pleno.

Uno de los aspectos de la discusión tiene que ver con las garantías que el entendimie­nto, firmado en 2016 por los presidente­s Tabaré Vázquez y Michelle Bachelet, ofrece a los Estados parte. En ese sentido, el senador del Frente Amplio Ruben Martínez Huelmo (Espacio 609) adelantó a LA REPÚBLICA que propondrá al Frente Amplio un agregado al proyecto de Ley que ratifica el TLC para que el Parlamento sea informado una vez al año por la Cancillerí­a sobre la marcha del acuerdo. Esto se haría a través de una denominada Comisión de Libre Comercio, prevista por el propio Tratado. Para el legislador del Espacio 609, que es partidario de la ratificaci­ón “sería un buen modo de cerrar el acuerdo” y subsanar las dudas que han surgido a nivel del Frente Amplio. “El Parlamento no debería estar ajeno al desarrollo de este instrument­o”, afirmó. La propuesta busca saldar las dudas surgidas en el Frente Amplio y al mismo tiempo, que el Parlamento siga en contacto con este instrument­o

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay