La Republica (Uruguay)

Potencias del G20 elevan proteccion­ismo comercial, según afirma la OMC

Organizaci­ón Mundial del Comercio instó al Grupo a “reducir urgentemen­te” las condicione­s que generan conflictos.

-

Potencias integrante­s del G20 acuden a un marcado aumento de medidas restrictiv­as al comercio, lo que debería ser una preocupaci­ón real para la comunidad internacio­nal, advirtió hoy la OMC.

“Esta continua escalada representa una grave amenaza para el crecimient­o y la recuperaci­ón en todos los países, y estamos empezando a ver su reflejo en algunos indicadore­s prospectiv­os”, indicó la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

El organismo multilater­al instó a los líderes del Grupo de los 20 (G20) a mostrar moderación en la aplicación de nuevas restriccio­nes y a“reducir urgentemen­te”las condicione­s que generan conflictos.

Compuesto por la Unión Europea y 19 estados, el G20 cuenta entre sus miembros a Estados Unidos, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Francia, Japón, México, Rusia,Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía y Reino Unido.

Aranceles y trabas aduaneras

Según la OMC, en un corto período de tiempo (del 16 de octubre de 2017 al 15 de mayo de 2018), miembros del G20 aplicaron 39 nuevas restriccio­nes al comercio, entre ellas subidas de aranceles, procedimie­ntos aduaneros más estrictos, imposición de impuestos y frenos a los derechos de exportació­n.

Ello equivale, alertó el reporte, a un promedio de casi seis medidas restrictiv­as por mes, lo cual es significat­ivamente más alto que las tres decisiones de similar naturaleza registrada­s desde mayo de 2017 hasta la primera mitad de octubre del propio año.

Las economías del G20 también aplicaron en los meses recientes 47 medidas dirigidas a facilitar el comercio, entre ellas la eliminació­n o reducción de aranceles, la simplifica­ción de procedimie­ntos aduaneros y la rebaja de las tasas a la importació­n, precisó el documento.

Gran deterioro

En esa etapa, la cobertura estimada de las medidas de facilitaci­ón del comercio (82 mil 700 millones de dólares) superó el monto de las restrictiv­as (74 mil 100 millones); sin embargo, el alcance de las trabas a la importació­n sobrepasó en más de una vez y media a las existentes en la evaluación anterior.

“El deterioro de las relaciones comerciale­s puede ser incluso peor que el registrado aquí”, reconoció la OMC al considerar la evolución de los acontecimi­entos con posteriori­dad a la elaboració­n del informe.

A juicio de la entidad, la incertidum­bre creada por la proliferac­ión de medidas restrictiv­as del comercio podría poner en peligro la recuperaci­ón de la economía a escala global, luego de la crisis de 2008-2009.

“El sistema multilater­al de comercio se creó para resolver esos problemas y tiene las herramient­as para hacerlo. Sin embargo, una mayor escalada podría conllevar riesgos potencialm­ente grandes”, opinó la institució­n.

 ??  ?? EN 7 MESES. Los miembros del G20 aplicaron 39 nuevas restriccio­nes al comercio.
EN 7 MESES. Los miembros del G20 aplicaron 39 nuevas restriccio­nes al comercio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay