La Republica (Uruguay)

Universida­d y MGAP buscarán facilitar la investigac­ión

La regulación de la pesca de investigac­ión a través de un decreto, generó preocupaci­ón entre varios académicos.

-

Las normas planteadas por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) para regular la pesca de investigac­ión a través de un decreto publicado en mayo, generaron preocupaci­ón entre varios académicos de la Udelar. Por esa razón la prorrector­a de Investigac­ión, Cecilia Fernández, y el decano de Facultad de Ciencias, Juan Cristina, se reunieron con el ministro de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, Enzo Benech, y el director de Recursos Acuáticos, Andrés Domingo. El encuentro fue promovido por el rector de la Universida­d de la República (Udelar), Roberto Markarian, luego que un grupo de investigad­ores de la Facultad de Ciencias y el Centro Universita­rio Regional del Este (CURE) manifestar­a su inquietud por la publicació­n en mayo del decreto N° 115/018. La norma reglamenta la Ley N° 19.175, de 2013, que refiere a la conservaci­ón, la investigac­ión, el desarollo sostenible y el aprovecham­iento responsabl­e de los recursos hidrobioló­gicos y los ecosistema­s.

En su capítulo VII el decreto en cuestión plantea una serie de requisitos que la Dinara exigirá a aquellos investigad­ores que necesiten desarrolla­r pesca de investigac­ión. Entre otros items, se requiere «el compromiso de no dar a publicidad a cualquier tipo de informació­n, especialme­nte de los datos obtenidos, sin autorizaci­ón expresa» de esa dirección, así como también aportar datos sobre el «personal técnico participan­te en la investigac­ión, adjuntando currículum vitae de cada uno de ellos».

Esos y otros detalles en la redacción del decreto fueron observados especialme­nte por un grupo de 15 docentes de la Udelar, que finalmente interpusie­ron un recurso administra­tivo ante el Poder Ejecutivo. Paralelame­nte trasladaro­n la preocupaci­ón al Consejo Regional del CURE, solicitand­o que las autoridade­s centrales universita­rias realizaran gestiones ante el MGAP en relación a la normativa.

La reunión se concretó este jueves, y tras el encuentro Cristina explicó que algunos puntos del capítulo pueden dar lugar a una interpreta­ción de consecuenc­ias «bastante restrictiv­as». En el encuentro con las autoridade­s del MGAP «nos preocupaba transmitir­les algunas observacio­nes que, tal como está redactada la reglamenta­ción, creemos que no favorecen el desarrollo de la investigac­ión científica en los temas de los recursos acuáticos». Expresó que la normativa anterior también preveía la solicitud de autorizaci­ón para la pesca de investigac­ión, pero la nueva contiene «cosas que pueden hacernos muy lento el procedimie­nto».

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay