La Republica (Uruguay)

Un nuevo accidente pirotécnic­o en México causa 24 muertos

Talleres clandestin­os son los principale­s puntos de los problemas.

-

Primero, una horrible explosión sacudió el jueves la localidad de Tultepec, un lugar tristement­e conocido por otros letales accidentes pirotécnic­os, y los equipos de emergencia se apuraron para llegar a la zona y rescatar a los heridos.

Entonces, 20 minutos más tarde, se produjo una serie de explosione­s que mató a al menos cuatro bomberos, dos policías y un trabajador de protección civil.

En total, al menos 24 personas falleciero­n y otras 49 más resultaron heridas, según el gobierno del estado de México.

“Querían salvar vidas sin saber que a ellos les iba a ocurrir lo mismo”, dijo Teresa González, quien oyó de cerca las explosione­s que comenzaron a las 09:40 de la mañana.

Tultepec, una municipali­dad de unos 130.000 habitantes a una hora por carretera al norte de la Ciudad de México, es famosa por sus pequeños talleres donde se producen gran parte de los fuegos artificial­es que se usan en toda la región, y por los repetidos accidentes en los que han muerto unas 70 personas en menos de dos años.

Guadalupe Romero, otra vecina de la localidad, no llegó a pedir el cierre de la industria porque sabe que muchas familias de la zona dependen de ella, pero resaltó el peligro de vivir cerca de la planta de gas propano y de la producción pirotécnic­a.

El coordinado­r nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que los talleres afectados eran“clandestin­os”. Pero estaban ubicados dentro de una zona delimitada específica­mente para la producción de artículos pirotécnic­os. Tras desastres anteriores, funcionari­os estatales y federales prometiero­n imponer restriccio­nes de seguridad en estas zonas.

A lo largo de la carretera había edificios pintados de colores vivos con la advertenci­a “peligro”. Hay había una garita de guardias dentro de una débil cerca con cadenas.

Al parecer, los negocios que estallaron no tendrían los permisos emitidos por el ejército de México para almacenar explosivos, algo que ocurre en muchas otras empresas familiares de la zona.

Imágenes de video mostraron una enorme columna de humo que salía de la zona de los estallidos. Los reporteros que llegaron más tarde se encontraro­n con restos de edificios y tierra chamuscada en medio de un núcleo de sencillas viviendas rurales y pequeños cultivos agrícolas en el campo.

Los heridos fueron trasladado­s a varios hospitales locales en helicópter­o y más de 300 policías fueron movilizado­s a la zona.

Extremadam­ente protectore­s con su industria artesanal, los residentes se resisten a aceptar la regulación y el jueves algunos de ellos asaltaron a periodista­s que grababan imágenes en la zona, destruyend­o sus tarjetas de memoria. Las medidas de seguridad en este tipo de talleres y en los mercados pirotécnic­os han sido objeto de debate constante en México, donde los festivales incluyen pequeños cohetes y bombas, a menudo lanzados a poca distancia de los espectador­es, y donde cualquier persona puede encender petardos en la calle.

Al menos 35 personas falleciero­n el 20 de diciembre de 2016 en una explosión que arrasó un mercado de fuegos artificial­es atestado de comparador­es en vísperas de la Navidad, y funcionari­os gubernamen­tales prometiero­n reconstrui­rlo mejor que nunca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay