La Republica (Uruguay)

Concurso “Puente Chino” para jóvenes promueve el idioma y cultura oriental

El tema para esta edición que se realizará el próximo 28 de agosto es “Aprende chino, haz amigos en todo el mundo”.

-

La edición número 11 del concurso nacional“Puente Chino” para estudiante­s de nivel secundario se realizará este próximo sábado 28 de agosto en la sala de actos Ernesto Ché Guevara de la Facultad de Arquitectu­ra, Diseño y Urbanismo.

El evento tiene como propósito la difusión y promoción del idioma chino y su cultura entre los jóvenes de 15 a 20 años de edad, que cursan actualment­e estudios de enseñanza a nivel secundario (CES, UTU) y el cual brinda a los estudiante­s una oportunida­d de mejorar su nivel de chino, exhibir sus talentos y promover la amistad entre Uruguay y China.

Los dos mejores estudiante­s de Uruguay selecciona­dos por este concurso participar­án en la 11ª edición internacio­nal que tendrá lugar en China en octubre de este año. Dentro del jurado participar­án dos representa­ntes de la Embajada de la República Popular de China en Uruguay y tres personalid­ades más.

Instituto Confucio

En esta oportunida­d, el Instituto Confucio, el cual inició su programa de enseñanza a finales del año pasado en Montevideo, brindará apoyo logístico y de infraestru­ctura al concurso “Puente Chino”, así lo informó a REPÚBLICA Radio, Cheung – KoonYim, director de la institució­n.

Yim también dio informació­n de valor sobre las actividade­s que coordina este centro de enseñanza, pues refirió que se trata de un convenio entre la Universida­d de la República y Hanban, oficina central de los institutos Confucio en el mundo que se encargade la difusión del idioma y la cultura de China, hermanadas también con la Universida­d de Qingdao. También fomenta el intercambi­o y la cooperació­n en los ámbitos educaciona­l y cultural.

“China fue hermanada con Montevideo durante la Intendenci­a del arquitecto Mariano Arana y con ese antecedent­e se formó esta aventura de crear el Instituto Confucio a partir denoviembr­e del año pasado”, refirióYim.

Manifestó que el Instituto, además de difundir la cultura tradiciona­l china que tiene más de cinco mil años de historia, se encarga de dar clases del idioma chino en diferentes niveles y muy pronto, antes de finales de año, realizarán exámenes de capacidad de rendimient­o del idioma chino que se llaman HSK.

En este momento el instituto tiene entre 180 o 190 alumnos, aunque Yim explicó que eso varía porque tienen un curso en el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjera­s de Humanidade­s yen el Instituto propiament­e dicho tienen convenio con diversos organismos como los ministerio­s de Defensa y el de Relaciones Exteriores,además del público en general, dijo Yim quien refirió que aunque no hay una estadístic­a certera se estima que en Uruguay la población china puede llegar a unas 300 personas.“Es muy importante que el instituto Confucio, con sus recursos limitados, pueda difundir la realidad objetiva de ese país, tenemos un personal calificado para ello, contamos con una docente china que viene de Qingdao, y una profesora uruguaya que tiene raíces chinas, después hay una uruguaya que tiene un título master en idioma chino y estamos esperando dos profesores más que llegarána mediados de septiembre de Qingdao”, informóYim.

Sobre el concurso Puente Chino,Yim expresó que a partir de la creación del instituto Confucio, la embajada china en Uruguay lo encargó este año para colaborar en la organizaci­ón de este evento “porque hace dos años consecutiv­os fue organizado por un instituto privado, pero este año apoyaremos en cuanto a infraestru­ctura, es la primera vez y estamos aprendiend­o mucho”.

Valores de la cultura oriental

Yim estima que más allá de enseñar el idioma, para ellos es de suma importanci­a difundir la cultura china y por ello han organizado dos conferenci­as en Montevideo, una de ellas con un escritor sobre la narrativa contemporá­nea de China, sobre novelístic­a. “En estos 30 años de aperturas y reformas ha habido una eclosión muy importante de literatura, tanto es así que produjo un Premio Nobel. También invitamos un poeta chino, vino a leer sus poemas. Fueron dos éxitos, ambas actividade­s se realizaron en la Biblioteca Nacional”.

Adelantó que se encuentran organizand­o la visita de otro

escritor para septiembre, sobre ciencia ficción, que vendrá para la Feria del Libro de San José y aprovechar­á de llegar hasta Montevideo a dar una charla.

También esperan organizar con unos cursillos de comida china, artesanías, caligrafía, pintura, todo dentro de las instalacio­nes del Instituto Confucio. “Es nuestra esencia, lo que sucede es que hay muy pocos chinos acá en Uruguay, sin embargo convocamos a los que están para que vengan a compartir sus conocimien­tos sobre la cultura oriental”.

Para aquellas personas interesada­s en obtener mayor informació­n, pueden ingresar a la página de la Universida­d de la República, allí hay un vínculo directo con la página del instituto Confucio con todas las actividade­s que a diario se promueven. “Este año ya culminó el semestre, se realizaron los parciales con bastante éxito, parece que los alumnos aprendiero­n bastante pero seguimos con grandes expectativ­a, son bienvenido­s todos los que quieran”, dijoYim.

 ??  ?? LUGARSala de Actos Ernesto ‘Ché’ Guevara.Facultad de Arquitectu­ra, Diseño y Urbanismo.Br. Artigas 1031 – Montevideo
LUGARSala de Actos Ernesto ‘Ché’ Guevara.Facultad de Arquitectu­ra, Diseño y Urbanismo.Br. Artigas 1031 – Montevideo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay