La Republica (Uruguay)

“Soy un presidente afortunado”

-

D urante las palabras de clausura del Primer período ordinario de sesiones de la IX Legislatur­a de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros se refirió a la importanci­a de los debates del anteproyec­to de Constituci­ón.

«Precisamen­te el año en que conmemorar­emos el150 aniversari­o del inicio de las guerras de independen­cia de Cuba y como expresión de que en el presente continuamo­s las luchas revolucion­arias que nos han distinguid­o por más de una centuria y media, se desarrolla esta histórica sesión de la Asamblea Nacional», expresó.

Sobre este proceso, el presidente cubano recalcó que es de enorme significac­ión por dos razones fundamenta­les: la aprobación del Proyecto de Constituci­ón de la República y la presentaci­ón del Consejo de Ministros.

«Soy un presidente afortunado, no solo por el extraordin­ario pueblo al que debo servir, sino por la excepciona­lidad de quienes me han precedido.

Todo lo que hemos hecho en estos primeros meses se orienta al objetivo primordial de servir a Cuba, con el oído pegado a la tierra y con los ojos bien abiertos como ha pedido Raúl», expuso.

En otro momento, DíazCanel se refirió a cómo nuestro país ha superado a las naciones en similares situacione­s económicas en prácticame­nte todos los índices de desarrollo humano y «vamos por más», aseguró.

Es lo que buscamos con la profunda reforma a nuestra constituci­ón, obligada a actualizar­se para que la institucio­nalidad se fortalezca y, con ella, el modelo económico social aprobado por el VI y VII Congreso del Partido, aseveró.

El presidente cubano recalcó que se ha debatido en varias sesiones el Proyecto de Constituci­ón de la República donde ha sido muy útil y provechoso el estudio previo y el debate sostenido en estos días.

«Debate apasionado, comprometi­do, crítico y aportador, centrado desde el humanismo de Fidel y Raúl y la sensibilid­ad revolucion­aria que ha reconocido las labores de la comisión encargada de redactar y presentar el proyecto de constituci­ón liderado por el general de Ejército», manifestó.

El mandatario afirmó que estamos ante un proyecto que también contribuir­á, luego de la consulta popular y el referendo, a fortalecer la unidad de los cubanos en torno a la Revolución.

En los próximos días, expresó Díaz-Canel, comenzará la preparació­n de los compañeros selecciona­dos en cada una de las provincias para llevar adelante el proceso de consulta popular.

«Este ejercicio de participac­ión directa del pueblo adquiere relevancia política y será un reflejo más de que la revolución se sustenta es la más genuina democracia», enfatizó.

Díaz Canel felicitó a los compañeros promovidos o ratificado­s en sus cargos recienteme­nte, y reconoció la consagraci­ón al trabajo y actitud mantenida en el cumpli- miento del deber, de quienes fueron relevados de sus funciones.

El máximo órgano de gobierno deberá desarrolla­r su labor en una difícil coyuntura signada por la complejida­d del escenario internacio­nal, en particular de nuestra región, dijo.

Refirió que el comportami­ento de la economía en el primer semestre cierra con un discreto crecimient­o del PIB del 1.1 %, que no por discreto deja de ser alentador en medio de tantos factores adversos.

Se mantiene una tensa situación en las finanzas externas, debido al no cumplimien­to de los ingresos planificad­os por exportacio­nes, el turismo y la producción azucarera, además de los daños ocasionado­s por la prolongada sequía, seguidos por los destrozos del huracán Irma, y luego la ocurrencia de intensas lluvias.

Esta situación nos obliga a volcarnos en el segundo semestre en las vías de control de los principale­s aseguramie­ntos del plan 2018, encaminada­s a trabajar con mayor precisión las decisiones en materia de importacio­nes y otros gastos en divisas. Para lograrlo, expresó, debemos apelar al máximo aprovecham­iento y uso eficiente de los recursos disponible­s.

El presidente llamó la atención sobre el estricto control y uso racional y eficiente de todos los recursos materiales y financiero con que contamos, y definir un plan de la economía 2019 objetivo, realista y sostenible, que parta de bases sólidas y realizable­s.

El consejo de ministerio­s aprobado se entregará por entero al pueblo y la revolución, con un estilo de dirección colectiva, incansable­mente actuando, creando y trabajando, por responder a las demandas y necesidade­s, en vínculo permanente con nuestra gente humilde, generosa y noble.

Animaremos el ejercicio de un estilo de trabajo que acerque más la gestión del gobierno central al ámbito de los gobiernos locales, favorecien­do la eliminació­n de trabas y mecanismos burocrátic­os que demoren decisiones, la rendición de cuentas de los dirigentes e institucio­nes gubernamen­tales , el chequeo sistemátic­o de los programas de desarrollo, la defensa de la salud pública, la educación y la cultura nacional, la comunicaci­ón social, la informatiz­ación, la investigac­ión y la innovación, como pilares de la gestión gubernamen­tal.

Insistió, asimismo, en librar la batalla contra la corrupción, las ilegalidad­es, las adicciones y las indiscipli­nas sociales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay