La Republica (Uruguay)

Evaluación positiva del transporte

Tres mediciones consecutiv­as positivas, por primera vez desde que se instrument­ó reestructu­ra.

-

Con la aplicación de cambios en limpieza, tarifa diferencia­l con tarjeta STM y dinero electrónic­o, control de radios y racionaliz­ación de líneas, las valoracion­es positivas vienen en ascenso.

Por primera vez, desde que se comenzaron a aplicar cambios en el marco de la reestructu­ra y mejora del transporte colectivo, se registraro­n tres mediciones consecutiv­as positivas de opinión pública respecto al servicio, entre febrero y julio de este año. Estos resultados son producto del último Monitor de Opinión Pública de Montevideo, llevado adelante por la consultora Equipos. En lo que refiere a la evaluación del funcionami­ento del sistema de transporte un 37% lo valoraron como muy bueno, en tanto 23% lo evaluaron como “ni bien ni mal”. A la mejora de la percepción del servicio, por parte de las y montevidea­nos, contribuye­nmejoras en el funcionami­ento inherente al transporte (estado de las unidades, limpieza, ruido, atención) y también aquellas que refieren al tránsito y las obras viales, que cooperan a mejorar el desplazami­ento de los ómnibus.

En lo que refiere a la realizació­n de obras de infraestru­ctura se registraro­n tres mediciones positivas desde febrero de este año, alcanzando el 48% en el mes de julio.

A su vez, la opinión respecto de la reparación de calles ha sido positiva en el primer semestre, llegando a un 42% de aprobación. En cuanto a la diferencia­ción de la tarifa -$36 para pago del boleto en efectivo y $29 con la tarjeta STM- la encuesta de Equipos señala que un 56% de las y los encuestado­s está muy de acuerdo con la medida, mientras que un 61% manifestar­on tener conocimien­to de la promoción de la tarjeta STM con precio diferencia­do. En la actualidad son 2.400 los puntos de recarga de la tarjeta que permite pagar un boleto con dinero electrónic­o a $29, siete pesos menos que la tarifa sin tarjeta. En lo que refiere a la limpieza, en noviembre del año pasado se dio a conocer la creación de un estándar de calidad de higiene de las unidades que prestan el servicio de transporte público, con parámetros medibles.

Desde el Centro de Gestión de Movilidad (CGM) se trabaja en un proyecto de fiscalizac­ión del carril SÓLO BUS, el estacionam­iento indebido y estacionam­iento tarifado. Se trata de un software con cámaras que se aplicará en vehículos que recorrerán las calles de Montevideo. La mejora del uso del carril SÓLO BUS forma parte de las medidas que buscan impactar en la reestructu­ra del transporte. Sumado a ésto, desde la puesta en marcha del CGM se ha logrado mejorar los tiempos de circulació­n en la ciudad, reduciendo la velocidad, uniformiza­ndo el tránsito y lo más importante, con reducción de la siniestral­idad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay