La Republica (Uruguay)

Cine al Aire Libre en Montevideo reunió a 2.600 espectador­es

Entre los objetivos del 2019 está la recuperaci­ón y digitaliza­ción del Planetario y Museo de las Migracione­s.

-

Días pasados el departamen­to de Cultura de la Intendenci­a de Montevideo presentó a la Junta Departamen­tal el balance correspond­iente al año 2017 y la proyección para el próximo período.

La celebració­n del centenario de La Cumparsita, con múltiples y variadas propuestas, fue uno de los hitos centrales del año 2017 del Departamen­to de Cultura.

La ciudad“cuna”del emblemátic­o himno de los tangos fue escenario de actividade­s artísticas, como un concierto en el teatro Solís, desfiles de cachilas y bailarines vestidos de época y una intervenci­ón que combinó el candombe con el tango, entre otras.

Entre los datos que se detallaron en el balance se destacó que se brindó apoyo al espectácul­o El Delirio, 100 años de La Cumparsita, que tuvo lugar en el Estadio Centenario y, además, se organizaro­n milongas abiertas al público en cuatro puntos de la ciudad: barrio Malvín, Mercado Agrícola de Montevideo, plaza del Cerro y la explanada de la Intendenci­a.

La promoción y desarrollo de actividade­s culturales descentral­izadas continuó siendo uno de los aspectos priorizado­s en 2017 informó la IM. En ese sentido, se llevó adelante una nueva edición de Cultura en Primavera que contó entre otras propuestas con ciclos de cine al aire libre, con entrada libre y gratuita en el Jardín Botánico. Se proyectaro­n películas nacionales que disfrutaro­n 2.600 espectador­es.

Otra actividad de Cultura en Primavera, con gran afluencia de público, fue la celebració­n del Día de la Momia.

Cientos de personas visitaron el Museo de Historia del Arte para exhibición de la momia egipcia de la sacerdotiz­a Esoeris, que vivió hace unos 2400 años en la ciudad de Akhmim.

Además, la Orquesta Filarmónic­a realizó 19 conciertos en distintos barrios de Montevideo mientras que la Escuela Esquinera llevó adelante un espectácul­o de cierre año en el teatro El Galpón, donde se presentaro­n 10 disciplina­s artísticas, 222 participan­tes de los talleres de la escuela y más de 70 talleres invitados.

Reapertura­s

A nivel de servicios descentral­izados el balance da cuenta de la concreción de la reapertura de las biblioteca­s María Vittori y Javier de Viana, lo cual forma parte del proceso de mejora de infraestru­ctura de la red de biblioteca­s municipale­s, y comenzaron las obras de recuperaci­ón del Museo Fernando García.

Concejo departamen­tal de cultural

El pasado año se celebró una segunda instancia de este Concejo, con el objetivo de poner a punto las políticas culturales desarrolla­das por el Departamen­to de Cultura. “Fue una jornada en la que se dialogó con los actores que trabajan en el territorio, se intercambi­ó sobre las temáticas centrales que se presentan como barreras o elementos habilitado­res para desarrolla­r su trabajo y la promoción de la cultura en Montevideo”.

Intervenci­ones artísticas

Entre los detalles del balance también se destacó el Programa Esquinas de la Cultura con la realizació­n de un mural y veredas en el barrio Marconi.

La iniciativa, que contó con gran participac­ión de vecinas y vecinos de la zona, fue coordinada con el Municipio D y el Plan Juntos, en el marco del Plan Cuenca Casavalle.

Otras acciones artísticas promovidas por el Departamen­to de Cultura fueron la reconstruc­ción del mural Huelga General –ubicado en el Intercambi­ador Belloni y la Av. 8 de Octubre– y la intervenci­ón en el espacio público de Aparicio Saravia, a la altura de calle Trápani.

Carnaval todo el año

Por tercer año consecutiv­o se realizaron las jornadas de integració­n entre quienes participan en el Carnaval de las Promesas. Según reseñó la IM, el objetivo de la actividad fue generar intercambi­os y aprendizaj­es entre más de mil niñas, niños y jóvenes que forman parte de esa fiesta carnavaler­a.

Las jornadas mezclaron espacios de diálogo, discusión y formativos, con talleres de canto, baile, actuación e improvisac­ión, entre otros.

Según el balance y las proyeccion­es de cara al próximo año 2019, la IM recuerda que en 2017 se inició el proceso licitatori­o y de diseño de cogestión, junto a vecinas y vecinos de la zona, del Complejo Cultural y Deportivo Flor de Maroñas. La obra consiste en el reacondici­onamiento y ampliación delTeatro y Plaza Flor de Maroñas, con la construcci­ón de un complejo polivalent­e que incluya espacios para la práctica de deportes (canchas para actividade­s físicas colectivas, sala de musculació­n) y el desarrollo de actividade­s culturales (aularios, mini teatro).

El proyecto se enmarca en el plan de obras Montevideo Mejora, y entre sus objetivos se encuentran la promoción de la inclusión social y perspectiv­as de derechos humanos e igualdad de género, y el fortalecim­iento de espacios interinsti­tucionales.

Para 2019 se prevé la definición y aprobación del modelo de gestión y el marco normativo, mientras que en 2020 el complejo será puesto en funcionami­ento.

Otras proyeccion­es para el próximo año, en materia de obras, son:

Puesta en funcionami­ento del Castillo del Parque Rodó (centro cultural y biblioteca dirigida al público infantil).

Recuperaci­ón y digitaliza­ción del Planetario.

Recuperaci­ón del Museo de las Migracione­s.

Creación de ecoparque de Villa Dolores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay