La Republica (Uruguay)

Antonella Sburlati: Río Negro cumple con el programa y devuelve obras

Luminarias, saneamient­o y barrios “a nuevo” con importante aporte del presupuest­o local.

-

La edila emepepista Antonella Sburlati destacó la descentral­ización llevada adelante por la administra­ción de Oscar Terzaghi en Río Negro, y el cumplimien­to del programa de gobierno previsto.

En su opinión,“a pesar de que faltan cosas por hacer”Río Negro “está excelente, y se está cumpliendo con el programa de gobierno”. “Hemos tenido un notorio cambio en todos los aspectos”, indicó.

La administra­ción de Terzaghi “ha mostrado ser muy responsabl­e, y las cosas se están haciendo como se debe, distribuye­ndo muy bien los recursos, tanto los departamen­tales como los recibidos desde la administra­ción central”, manifestó la edila.

El pasado mes de junio se recibió al Ejecutivo en la Junta Departamen­tal para dar cuenta de cómo se está gestionado el fideicomis­o del departamen­to. Dentro de las obras mencionada­s se destaca el camino que une Fray Bentos con el balneario Las Cañas, que ha sido “hecho a nuevo”, el recambio de luminarias en todo el departamen­to, lo que ha significad­o un cambio notorio para la vida de los pobladores de los pequeños pueblos que han visto llegar la iluminació­n a los mismos.

El valor de la descentral­ización

Sburlati destacó enfáticame­nte la descentral­ización implementa­da por el gobierno municipal, que no se ha ocupado solo de Fray Bentos y Young, sino que ha dado valor e importanci­a a los pueblos pequeños. Mencionó además que hace pocos meses se llevaron los servicios públicos de cobranzas a Paso de los Mellizos y Sarandí de Navarro. “Ese es el valor más grande de este gobierno, el haber llegado a las localidade­s más pequeñas”, remarcó.

En cuanto a la planificac­ión del gobierno indicó que “ha sido muy buena, como también ha sido muy buena la ejecución de la misma”.

Intendenci­a en obras

Entre las obras en ejecución se destaca en la capital departamen­tal la extensión de la rambla principal de Fray Bentos, y la concreción del borde costero que une la ciudad al sitio patrimonia­l, como llaman al Frigorífic­o y Barrio Anglo, declarado Patrimonio de la Humanidad hace tres años. Se cuenta allí también con el Polo Tecnológic­o y la UTEC dentro del propio sitio histórico.

También se le ha puesto mucho énfasis a los espacios públicos.

La legislador­a local destacó como una obra muy importante, -tras años de reclamos por parte de los vecinos- la puesta a nuevo del “Barrio JC6”, en Fray Bentos. Dicho barrio fue construido cuando se construyó el frigorífic­o Anglo, era algo provisorio para los obreros, y finalmente quedó para la posteridad. La actual administra­ción concretó su finalizaci­ón y puesta a punto de dicho complejo habitacion­al, que hoy luce en todo su esplendor.

Algo similar ocurrió en la localidad de Young, con el “Barrio Guerra”, el que se hizo a nuevo, se lo dotó de servicios, se coordinó con OSE y OPP para llevar el saneamient­o, iluminació­n, y se le dotó de calles.

“Siempre que se realizan este tipo de trabajos los fondos son provienen principalm­ente del Gobierno Nacional a los que se suman los de origen departamen­tal. Sin embargo, -y lo destacó OPP- el “Barrio Guerra” se hizo con la mayoría de los recursos locales complement­ados con el aporte de OSE y OPP.

Esta obra beneficia a unas 2.500 personas fue inaugurada en abril pasado. El barrio Guerra se inundaba, no había saneamient­o ni iluminació­n y los vecinos debían constantem­ente reclamar para mejorar su nivel de vida. Hoy es un lugar con espacio verde, calles y saneamient­o, iluminació­n, y así mismo se ha atendido a todos estos lugares que estaban en el olvido. Además están los barrios Las Canteras y Amanecer también en obras de saneamient­o que beneficiar­á a unas 200 familias.

Asegura la edila que lo planificad­o “se ha ido cumpliendo”, sin embargo, lo que el departamen­to “necesita” son fuentes laborales, es decir que se instalen empresas que generen empleos, aunque este aspecto no pasa por la parte municipal.

La Intendenci­a de Río Negro cuenta hoy con 1.700 funcionari­os, igual número que cuando asumió esta administra­ción. Desde la misma “se ha intentado reducir el número de empleados municipale­s, pero ello no se ha logrado, por lo que seguimos trabajando para atraer emprendimi­entos que generen trabajo a nuestra zona”, argumentó la edila.

Río Negro “necesita” trabajo, si bien cuenta con una planta de celulosa, que da trabajos tercerizad­os y mueve la zona, sin embargo “no genera fuentes de trabajo directa”, contó a LA REPUBLICA Sburlati. “Son muy poco los fraybentin­os que trabajan dentro de la planta, porque utilizan más el sistema de tercerizad­os, como por ejemplo el transporte, es decir no dentro de la empresa directamen­te”, explicó.

Otro aspecto de Río Negro que destacó la entrevista­da fue la seguridad, ya que a pesar de estar localizado en la frontera con Argentina, su capital no es una ciudad de cruce.

Carreras de galgos

Consultada sobre la polémica generada a raíz de las carreras de galgos que se desarrolla­n en la zona, ya que Río Negro es el único departamen­to del país que cuenta con una reglamenta­ción al respecto, explicó que en el período pasado se quiso darle un marco legal a las mismas para poder reglamenta­rlas y controlarl­as. Si bien manifestó que se está en contra de esta actividad, se necesita un marco para poder controlar la situación. Una comisión del Parlamento visitó Río Negro por este tema para encontrar una salida al problema. Sburlati explicó que en Argentina están prohibidas, por lo que muchos vienen a Río Negro a practicarl­as.

Agregó que existen dos proyectos de prohibició­n, pero que se cuenta con reglamenta­ción que las habilita en el departamen­to. El Parlamento envió dichos proyectos y la Comisión de Legislació­n de la Junta Departamen­tal está trabajando en ellos. “Con la normativa vigente, la Intendenci­a creyó responsabl­e hacer los correspond­ientes controles y designó a un veterinari­o que controle lo que hasta hoy está permitido”, agregó.

Deporte y Cultura

El deporte y la cultura son dos actividade­s que también han contribuid­o a la descentral­ización que destaca la emepepista. Permanente­mente se realizan campeonato­s entre los diferentes pueblos del departamen­to, lo que contribuye a la unión y a la cercanía de los pobladores rionegrens­es.

En referencia a la cultura se realizando talleres de varias disciplina­s en todas las localidade­s, se están viviendo obras de teatro y hasta el Ballet del Sodre ha visitado recienteme­nte el teatro de la ciudad.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay