La Republica (Uruguay)

El 70% de quienes aspiran ser policías aprueba el ingreso

Las evaluacion­es psicológic­as son importante­s para acompañar el proceso de transforma­ción de los alumnos a policías.

-

Desde que se aprobó la nueva Ley Orgánica Policial, en el año 2016, que creó la Dirección Nacional de la Educación Policial y que reformó todo el sistema de ingresos, se formó a más de 2000 personas como Policías.

El director Nacional de la Educación Policial, Henry de León dialogó con la unidad de Comunicaci­ón (Unicom) del ministerio del Interior (MI) sobre los estándares de aprobación en la formación que tiene actualment­e la Policía, así como de algunas situacione­s que se generaron con alumnos que fueron cesados por no estar aptos, y que tomó estado público en los últimos días.

El jerarca mencionó que el perfil que se busca de aspirantes es de “gente capaz de resolver problemas”, mientras que la encargada del servicio de Psicología Ocupaciona­l, licenciada María Noel Berthet, explicó que “buscan personas con un nivel intelectua­l medio”. Este sistema de evalua-

ción se puso en práctica con el último llamado, bajo la normativa del Decreto 347/17. Con el sistema anterior, donde se hacía una prueba única,“el porcentaje de aprobados era mucho menor”, indicó.

Las evaluacion­es psicológic­as son importante­s para acompañar el proceso de transforma­ción de los alumnos a policías.

Es un proceso que dura unos 6 meses donde, durante los primeros 4, tienen una carga horaria importante de clases teóricas y prácticas, hasta llegado el momento de comenzar con la praxis o práctica preprofesi­onal.

“Esta práctica es la que le otorga al alumno el verdadero conocimien­to sobre el servicio policial”, sostuvo el comisario general De León, y explicó que“recién en la última etapa los alumnos obtienen la verdadera experienci­a de ser Policías”. En este sentido, explicó que los alumnos en praxis, son desplegado­s en diferentes Unidades, para cumplir con los cometidos de la Policía. En esa etapa, los alumnos son monitoread­os por un tutor, (que es un oficial de Policía y quien evalúa el desempeño y actitud de cada uno), junto al jefe de la Unidad a la que prestará servicios (en forma de práctica), y por el director del Instituto correspond­iente ya sea de la escala básica o superior. Asimismo, en esta etapa se realizan las evaluacion­es psicológic­as a las cuáles están sometidos durante el proceso de formación.

Evaluacion­es

En lo que va del 2018 han sido evaluadas 536 personas en forma grupal, de las cuáles 416 aprobaron el examen; a los 120 restantes se les permitió realizar una nueva prueba de manera individual, para realizarle un seguimient­o exhaustivo y así determinar su aptitud, o no para el servicio policial.

Por su parte, la encargada del servicio de psicología ocupaciona­l explicó que “se realizan varias evaluacion­es psicológic­as a los aspirantes, una de forma grupal y otras instancias individual­es”.

Cada evaluación tiene una duración de alrededor de 3 horas y en las evaluacion­es individual­es alrededor de 3 horas más por cada alumno.

Según indicó Berthet, en el año 2015 el nivel de aprobación estaba en un 40%, en el año 2016 fue del 51%, mientras que con el nuevo sistema de evaluación el nivel de aprobación está en un 70% aproximada­mente.

 ??  ?? CARACTERÍS­TICA DE LOS ASPIRANTES. La Policía busca “gente capaz de resolver problemas” y “personas con un nivel intelectua­l medio”.
CARACTERÍS­TICA DE LOS ASPIRANTES. La Policía busca “gente capaz de resolver problemas” y “personas con un nivel intelectua­l medio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay