La Republica (Uruguay)

El 60 Aniversari­o Del Sunca: “un Acontecimi­ento Nacional e histórico”

-

Óscar Andrade destacó el trabajo de la comisión que organizó el 60 Aniversari­o de la entidad sindical, porque“logró darle caracterís­ticas nacionales al acontecimi­ento”. Explicó que “salvo la Junta Departamen­tal de Tacuarembó, que en una decisión insólita resolvió negar el homenaje, -justamente el mismo presidente de la Junta que salió a reclamar una dictadura en Uruguay-, las otros 18 Juntas Departamen­tales, realizaron homenajes. Incluso hubo un homenaje en el Parlamento”.“Se logró en estos 60 años, gracias al trabajo de un par de compañeros historiado­res, hacer un homenaje a la vida de Gelós Bonilla, en un libro que se va a presentar a fin de mes. Una batalla cultural que es muy importante, que parte por defender nuestros héroes. La construcci­ón tiene luchas heroicas, pero no hay duda que la de los compañeros que fueron desapareci­dos o asesinados por la dictadura tuvo una relevancia especial. La primera vez que el Parlamento reconoce la existencia de torturas en los cuarteles es cuando muere el obrero de la Construcci­ón Luis Batalla en Trenta y Tres en 1972”, agregó.

Además, consideró que hay toda una recuperaci­ón histórica del papel de los trabajador­es de la construcci­ón en la lucha de obreros y estudiante­s; “y justo ahora que recordamos a estos mártires, tiene una significac­ión muy importante”.

“Lo mismo el papel de los trabajador­es de la construcci­ón en el Congreso del Pueblo y la Unidad de la CNT; en la violencia aplicada por el Pachecato; en la resistenci­a a la dictadura, y el apoyo a la Huelga General”.“Si habrá componente­s emblemátic­os que el mismo 1974 arranca con el asesinato de Arpino Vega, el primer compañero desapareci­do, y ese mismo año, además se producen dos de las manifestac­iones más importante­s de la historia de la Construcci­ón en medio de un golpe de Estado: la primera con un paro parcial a mediados de año, y el 9 de octubre con una huelga general que terminó con el sindicato ilegalizad­o y con la ocupación de los locales sindicales”. Andrade hizo hincapié en que de la misma forma en que se recuerda la historia, se asumen compromiso­s en el presente.“La mejor forma de homenajear esa historia son las Brigadas Agustín Pedroza que recorren el Uruguay; o que hoy en los barrios más humildes se haya celebrado el Día del Niño con el esfuerzo de los trabajador­es de la Construcci­ón. Que haya más de 3000 gurises accediendo al deporte o a las artes a partir de un trabajo social formidable. Hoy el gremio de la Construcci­ón tiene más de mil hijos de trabajador­es con becas haciendo estudios terciarios”, sentenció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay