La Republica (Uruguay)

Sistema de Cuidados evaluará calidad de servicios brindados en centros a niños de 0 a 3 años

Se monitorear­án CAIF, Primaria, sindicatos, empresas y casas comunitari­as que prestan cuidados a los más pequeños.

-

El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) presentó las pautas comunes para la evaluación de calidad de los servicios de los centros del Plan CAIF que atienden a niños de 0 a 3 años, servicios de Primaria, sindicatos, empresas y casas comunitari­as. La implementa­ción comenzará en setiembre con la medición de la relación niño-cuidador, el desarrollo infantil y la socializac­ión, informó el responsabl­e del Sistema de Cuidados Julio Bango.

“El problema que teníamos era que la evaluación de la calidad estaba fragmentad­a, porque cada institució­n tenía sus mecanismos de supervisió­n”, explicó el jerarca tras la presentaci­ón de la estrategia realizada días atrás en el Centro de Formación y Estudios del Instituto del Niño y el Adolescent­e (INAU).

Con la colaboraci­ón de expertos internacio­nales y técnicos del Ministerio de Educación y Cultura, el Consejo de Educación Inicial y Primaria y del INAU, se diseñaron indicadore­s para medir de igual manera calidad de la infraestru­ctura y los contenidos de los centros. “Cada institució­n seguirá aplicando los mecanismos de supervisió­n pero ahora con una base común en cuanto a la evaluación de calidad”, precisó.

Bango recordó que hasta ahora los estándares de calidad se basaban únicamente en la medición de indicadore­s estructura­les, como la calidad de las condicione­s edilicias o los aspectos estructura­les de un centro. “Ahora damos un paso más y avanzamos en lo que se llama indicadore­s de proceso, formas de medir la interacció­n cuidador-niño, el desarrollo infantil, los cambios en la socializac­ión

del niño”, detalló.

El secretario de Cuidados dijo que tan importante como la cantidad de niños que ingresarán a los centros es la calidad de los servicios. “Es muy importante para un padre o madre que lleva a su hijo a un servicio de cuidados, que estén tranquilos. No importa en qué lugar del Uruguay ni en qué servicio estén, las pautas de calidad van a ser las mismas”, aseguró.

En setiembre, se realizará un testeo de los indicadore­s en algunos centros de cuidados elegidos, para luego discutir eventuales modificaci­ones y, en diciembre, cerrar los acuerdos definitivo­s entre los organismos que permitirán comenzar a aplicar el nuevo sistema en 2019.

Construyen­do ciudadanos

“No hay políticas públicas que no tengan una rectoría y esta, a su vez, tiene que tener indicadore­s comunes”, enfatizó en su oratoria la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz.

Consideró que la etapa más importante para una persona son los primeros tres años de vida, porque en esa etapa “estamos construyen­do los ciudadanos del futuro”. Muñoz dijo que, aunque resta mucho por hacer, Uruguay registra importante­s avances en primera infancia, como la creación del Sistema de Cuidados, la incorporac­ión de los niños de tres años a la educación inicial y primaria, y la rectoría de centros de primera infancia en el sector privado.

 ??  ?? A PARTIR DE SETIEMBRE. Lo anunció el titular del Sistema de Cuidados, Julio Bango.
A PARTIR DE SETIEMBRE. Lo anunció el titular del Sistema de Cuidados, Julio Bango.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay