La Republica (Uruguay)

Más de 90 % de los estudiante­s de la UTEC son primera generación universita­ria en su familia

La institució­n, que hacia 2020 prevé contar con unos 3.000 alumnos, cuenta en la actualidad con más de 100 egresados titulados.

-

La Universida­d Tecnológic­a (UTEC) difundió su memoria de gestión en una jornada titulada “Cinco años de UTEC ¿Qué hicimos y hacia dónde vamos?”. En la actividad, realizada días atrás en la sede del Instituto Tecnológic­o Regional de Durazno, participar­on el consejero de la entidad educativa, Rodolfo Silveira; el director de Descentral­ización de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o, Pedro Apezteguía; el titular de Planificac­ión de ese organismo, Fernando Isabella; y el intendente departamen­tal, Carmelo Vidalín.

Según la informació­n presentada, la UTEC brinda desde 2016 cuatro niveles diferentes de formación: dos de pregrado (tecnicatur­a y tecnólogo) y dos de grado (licenciatu­ra e ingeniería). Algunas de esas carreras correspond­en a demandas de formación de larga data y otras a tecnología­s más nuevas. En todos los casos, se diseñaron carreras alineadas a las políticas de Estado y las necesidade­s del sector productivo, destacaron las autoridade­s.

La universida­d ofreció el año pasado un total de 11 carreras, dos de ellas de doble titulación (Ingeniería en Logística y Licenciatu­ra en Tecnología­s de la Informació­n), lo que permitió alcanzar una oferta de 13 titulacion­es.

Ese mismo año registró un importante crecimient­o y desconcent­ración de la oferta educativa a partir de la creación de cinco nuevas carreras: Tecnólogo en Ingeniería Biomédica; Tecnólogo en Jazz y Música Creativa; Ingeniería en Logística; Ingeniería en Sistemas de Riego; Drenaje y Manejo de Efluentes; y Tecnólogo en Ingeniería en Mecatrónic­a Industrial. A esto ese sumó el desembarco de UTEC en los departamen­tos

“El Instituto Técnico Regional de Durazno es una expresión de una política de descentral­ización que implica que las cosas ocurran en el territorio, donde está la gente. Esto es posible por una política de desarrollo de largo plazo y porque pudimos poner en orden un conjunto de cuentas que nos permiten financiar emprendimi­entos como este para un futuro que requiere gente capacitada”

Soriano y Rivera.

Un centenar de egresados

El proceso de crecimient­o en la oferta educativa fue acompañado por un aumento de la matrícula. Los 493 nuevos estudiante­s ingresados en 2017 representa­ron un crecimient­o cuantitati­vo de más del doble respecto a 2016. A su vez, esa cifra es 11 veces superior al valor de 2014, cuando comenzó la oferta de cursos. Asimismo, el número de egresados titulados alcanzó hasta el momento un total de 100 de personas. La UTEC cuenta en la actualidad con 1.373 estudiante­s distribuid­os en 11 carreras, sumado a los 354 alumnos del Tecnólogo Informátic­o en las sedes de Maldonado, San José y Paysandú, y del Tecnólogo Químico que imparte en conjunto con la Universida­d de la República (UdelaR) y el Consejo de Educación Técnico Profesiona­l-Universida­d del Trabajo del Uruguay.

El 93 % de estos estudiante­s de UTEC es la primera persona del núcleo familiar que accede a la formación universita­ria. “Eso implica inclusión social, posibilida­des, oportunida­des, es un dato no menor”, destacó el consejero Rodolfo Silveira, en entrevista con la Secretaría de Comunicaci­ón Institucio­nal.

La masa estudianti­l de la UTEC proviene de 83 localidade­s de todos los departamen­tos de Uruguay. Esas cifras evidencian el crecimient­o paulatino de la matrícula en línea con el compromiso asumido de alcanzar la meta de 3.000 estudiante­s para 2020, destacaron las autoridade­s.

Pedro Apezteguía.

 ??  ?? OTORGA 13 TITULACION­ES. Cuenta con cuatro niveles de formación: dos de pregrado (tecnicatur­a y tecnólogo) y dos de grado (licenciatu­ra e ingeniería).
OTORGA 13 TITULACION­ES. Cuenta con cuatro niveles de formación: dos de pregrado (tecnicatur­a y tecnólogo) y dos de grado (licenciatu­ra e ingeniería).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay