La Republica (Uruguay)

Nerina Bionda: “Besozzi incurrió en la misma falta de Bascou”

La edila desmintió algunas afirmacion­es de los “blancos” al referir que los Fondos de Incentivo a los Gobiernos Municipale­s si están dando su aporte.

-

ASoriano unque no ha habido novedades del caso Bascou en el ámbito judicial, la Edil de

por el Frente Amplio, Nerina Bionda, afirmó a la REPÚBLICA que se entabló una nueva denuncia ante la Junta Departamen­tal sobre el actual senador Guillermo Besozzi, quien “también incurrió en la misma falta de Bascou al comprar combustibl­e para la Intendenci­a en su propia estación de servicio, lo que hace que también quede implicado”.

La edila frenteampl­ista denunció que la actitud de Besozzi ha sido de“soberbia”al afirmar a través de la prensa local, cuando salió el informe de la Junta de Transparen­cia y Ética Pública (Jutep)“que eran tres tipos puestos a dedo y que no tenía validez alguna para juzgar al intendente”.

Es importante recordar que la Jutep determinó que Bascou violó varias normas establecid­as en el decreto que define las normas de la función pública y obtuvo beneficios económicos al comprar el combustibl­e de la Intendenci­a en las estaciones de servicio de su propiedad.

Reveló, además, que Bascou era copropieta­rio de tres estaciones de servicio y no dos como se sabía, ya que existía una tercera ubicada en Dolores. La Jutep consideró que los hechos verificado­s constituye­n violacione­s por parte del intendente Bascou de las normas vigentes en materia de rectitud, probidad y legalidad, entre otras.

Bascou ha dicho – sostiene Bionda- que“la autocrític­a es suya y está convencido de que no cometió ningún error, ni siquiera dejan lugar al dictamen de la justicia, así que tanto él como Besozzi dejan manifiesta una soberbia total”.

Refirió la Edila que Bascou se declaró independie­nte del sector de Larrañaga, la defensa férrea la practican los ediles de la 903, el partido Colorado y algunos otros nacionalis­tas y “a veces no son coherentes en su accionar porque no hay una conducta unánime como bancada nacionalis­ta”.

También ve como una situación “totalmente irregular”, que debe solventars­e pronto, el tema de los funcionari­os de la Intendenci­a de Soriano que ingresan a dedo y no por concurso.“Esto es bastante grave porque vos entrás a la página web de la Intendenci­a y allí te habla de sorteos para funcionari­os y dice que es una intendenci­a descentral­izada, pero podríamos decir que no es cierto, es totalmente falso lo que dicen en la página”, dijo la funcionari­a al afirmar que acompaña la Junta junto a otros 7 ediles del FA, 22 del PN y 2 Colorados.

Obras y recursos

En materia de inversión, la Edila manifestó que las grandes obras de Soriano son financiada­s por el Fondo de Desarrollo del Interior, en un 85%, y el restante 15% por la Intendenci­a Departamen­tal. Las mismas se han realizado en buen tiempo y de hecho hay obras que tienen un monto y luego se amplían.

En referencia a la recaudació­n, dijo Bionda que el dinero que entra a la Intendenci­a prácticame­nte es utilizado para gastos de sueldos y funcionami­ento de la propia Intendenci­a, pues la inversión es netamente del Gobierno nacional.

Para las obras de las zonas rurales también está el Ministerio de Obras Públicas y otros entes del Gobierno Nacional, pero en definitiva, la asignación de los recursos la controla la OPP.

Fondos de Incentivos

En otro ámbito, Bionda manifestó algo que –según ella- no está muy difundido y en la Junta siempre tratan de hacerlo ver, se trata de los Fondos de Incentivo a los Gobiernos Municipale­s. “Acá hay cuatro municipios en el departamen­to y el sector de los blancos ha dicho que el gobierno no les aporta dinero pero eso es falso, el aporte sale de OPP y va dirigido sólo a los departamen­tos que tienen gobiernos municipale­s; entonces, la Intendenci­a recibe esos recursos para luego distribuir­los”.

Es por ello que se crea el Compromiso de Gestión que desde el 2016 rige el destino de estos recursos que se destinan a obras en los municipios. Primero se realizan las mesas en los barrios, con lo que se ha logrado que los vecinos planteen desde allí sus principale­s necesidade­s y luego el Consejo decide de acuerdo a esas prioridade­s que es lo que se va hacer.

Sobre el tema de la seguridad en el departamen­to, contó que en líneas generales está tranquilo, excepto algunas zonas de Mercedes que se han presentado robos, y por ello se están haciendo los trámites para instalar cámaras de video vigilancia en Dolores y las zonas de acceso del departamen­to.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay