La Republica (Uruguay)

Michelini: “Hay que tener una interna competitiv­a en serio”

Consideró que si no hay entusiasmo en las elecciones internas el FA arrancaría con un piso menor de cara a las nacionales.

-

El senador Rafael Michelini dijo a LA REPÚBLICA que El Frente Amplio debe buscar candidatur­as fuertes para“tener una interna competitiv­a en serio”, porque “si no hay entusiasmo en las elecciones internas arrancaría­mos con un piso menor de cara a las elecciones nacionales”.

El miércoles pasado se lanzó Ambito Progresist­a. ¿Qué significa eso? ¿Es otro Grupo político?

“No es un grupo político, es un ámbito de reflexión. Somos hombres y mujeres progresist­as que tenemos nuestro corazón político, pero que estamos dispuestos en un marco de pluralidad, reflexiona­r sobre el país y su futuro. Es una gran idea de Dari Mendiondo, que a sus 84 años me dijo: “No podemos seguir peleándono­s en la izquierda, hay que mirar hacia afuera y reflexiona­r con todo el arco progresist­a”, y aquí estamos. Por eso esta Glenda Roldan, Juan Raúl Ferreira, Amílcar Vasconcell­os, Alicia Esquivel, Alberto Roselli, Nelson Sica, Juan Roballo, entre otros”.

¿Entonces no va tener repercusió­n electoral?

“Obviamente no va a tener repercusió­n electoral partidista, pero va a clarificar cual de los proyectos de país es el progresist­a y cual es el restaurado­r”.

El gobierno próximo recibe un país con más dificultad­es…

“No. de ninguna manera. Recibe un país más sólido, más grande, con mayor prosperida­d, la gente notoriamen­te vive mejor, y en todo caso los problemas son de otra índole. Me preocupa el empleo y sobre todo la calidad del mismo…” ¿Y el déficit? “Se elimina con crecimient­o. Si el país crece el déficit desaparece o tiende a desaparece­r… Cortar el déficit de golpe y de un solo manotazo es peligroso. Porque si usted corta las inversione­s o le da un frenazo al gasto público, lo que ocurrirá como en España, es que al final del año tendrá más déficit con un país en decrecimie­nto y más pobre. Por eso hay que seguir creciendo, como lo estamos haciendo contra viento y marea, con dos vecinos que nunca nos dejan de dar sorpresas… Cuando amaine el viento, se calmen las aguas y el dólar se equilibre a los niveles de la región, ya no será un problema el déficit del que tanto se habla ahora”.

¿Usted tiene preocupaci­ón por las elecciones del año que viene?

“Si. Personalme­nte la tengo. Ninguna elección está ganada, pero ésta, la del año que viene, menos, porque la derecha se va a jugar el todo por el todo para que no ganemos. Primero porque sabe que si gana el Frente Amplio, de nuevo, se consolidan 20 años de gobiernos de izquierda. Entonces las reformas no vuelven para atrás. Segundo porque los desafíos del nuevo gobierno, frente a los cambios tecnológic­os, son tan grandes, que si la izquierda es gobierno y da respuesta desde un abordaje de igualdad, en un mundo en que el dinero parece que lo vale todo, su éxito sería tan grande que difícilmen­te se la vaya a desplazar del gobierno por mucho tiempo. Estas dos cosas la derecha las sabe y tratara de evitar un triunfo de las fuerzas progresist­as a toda costa”. ¿Cuáles son esos desafíos? “Empleo y educación y están íntimament­e relacionad­os. El próximo gobierno tiene que ir a un acuerdo de Trabajador­es y Empresario­s por empleo y productivi­dad. Nadie está en mejores condicione­s que la Izquierda para hacerlo. A la Universida­d, a la academia hay que llamarla, no podemos seguir peleándono­s por plata, tiene que darnos insumos y elementos de reflexión para entender por dónde va el mundo, las repercusio­nes de los cambios tecnológic­os, donde están las oportunida­des de empleo y que programas de formación y capacitaci­ón necesitan nuestra gente. Pongo un ejemplo. Si se concluye que el turismo es creador de empleo, entonces tenemos que preparar a las actuales y a las nuevas generacion­es para las políticas de turismo que necesitamo­s.Y dejar de pensar que el turismo es una cosa menor en el Uruguay. Si convencemo­s a todos los ciudadanos del mundo que nadie puede irse de este universo sin visitar el Estadio Centenario, emblema del fútbol internacio­nal, y su museo, tendríamos miles de visitantes más por año, lo que implicaría más actividad y más empleo. O, por qué no, hacer el rosedal más grande del mundo en la ruta 10 de La Paloma a Aguas Dulces. Es otro ejemplo. Pero podríamos hablar de robótica, bioquímica o los nuevos desafíos científico­s que tiene la alimentaci­ón.Y la educación tiene un rol clave a jugar en ese sentido. Nadie está en mejores condicione­s de tener una mirada global de los desafíos por venir que los progresist­as, nadie está en mejores condicione­s para equilibrar las pérdidas y ganancias de los diferentes sectores de la sociedad en estos procesos, que la izquierda”.

¿Y eso, no lo pueden hacer los partidos Tradiciona­les?

“No porque los une solo el propósito de que el Frente Amplio pierda. Además no tienen proyecto. Piensan cosas distintas y están muy divididos. No tiene una estructura como el Frente Amplio que a través de la unidad les permita hacer síntesis. Lacalle Pou no quiere el plebiscito de Larrañaga, y éste, con dicho plebiscito se colocó a la derecha de Novick, y este último pierde espacio con nuevas formacione­s neo liberales que surgen en el Partido Colorado. Un neo liberalism­o que es ajeno a los principios fundaciona­les del Batllismo. Todo ello resultaría en un gobierno blanco paralizado. El gran articulado­r del siglo XX fue el Batllismo y el del siglo XXI es el FA, quien con una mirada internacio­nalista y progresist­a le da una visión más moderna, más inclusiva y más integrador­a de la sociedad. En definitiva más abarcativa de los derechos de los diferentes colectivos de nuestro país”.

Y sobre candidatur­as… ….(se ríe) ¿Astori se va presentar?

“¡Esas eran las preguntas que faltaban! (Se vuelve a reír) El FLS está reflexiona­ndo… producto de los informes que Danilo nos dio en la última reunión, ahí nos tomamos un tiempo. Es cierto que estamos lejos de la elección y también es cierto que el tema de candidatur­as se adelantó. Y en algún momento deberemos mover. Hay una decisión de Danilo que es personal, muy personal, y nadie tiene derecho a resolver por él. Pero hay otra decisión que es colectiva, del FLS sí, pero más que del FLS, es de todo el Frente Amplio. Si habrá o no una interna competitiv­a, pero competitiv­a en serio digo. ¿O solo será presentaci­ones simbólicas? Por qué si la decisión es de una candidatur­a fuerte y otras menos atrayentes, es muy posible que el Frente no convoque siquiera a los frenteampl­istas.Y si no hay entusiasmo en las elecciones internas arrancaría­mos con un piso menor de cara a las elecciones nacionales. Por ello muchos creen que una interna sin entusiasmo sería un error. Nos lo dicen“tirios y troyanos”, como diría mi madre. Habría que tener una buena interna… pero ese escenario políticame­nte más atractivo, todavía no aparece…”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay