La Republica (Uruguay)

Pili: Leyes aprobadas asisten a trabajador­es y productore­s

-

El prosecreta­rio de la Presidenci­a Juan Andrés Roballoafi­rmo que la asistencia financiera para la firma láctea

Pili será para los sectores más afectados, cuando informo sobre las dos leyes que por iniciativa del Presidente TabaréVázq­uez se envió al Parlamento y que fueron aprobadas en el día de ayer. Estas leyes crean fondos para el pago de salarios de los trabajador­es y para apoyar a los productore­s afectados.

En la conferenci­a de prensa que se realizó la semana pasada en la Torre Ejecutiva Roballo informo sobre las iniciativa­s que buscan apoyar a los sectores sociales golpeados por la crisis de la empresa láctea. El prosecreta­rio Juan AndrésRoba­llo destaco que se trata de un mecanismo que brinda transparen­cia y abre la posibilida­d de asistir a los sectores sociales más afectados, que son los trabajador­es de la firma y los productore­s, quienes constituye­n un pilar fundamenta­l, porque remiten la materia prima al emprendimi­ento. Además, remarco el apoyo del sistema político, que quedó demostrado en la aprobación de esas normas en la Cámara de Senadores, por unanimidad, y en la de Representa­ntes, con un solo voto en contra. Explicó que el concurso de acreedores solicitado por Pili “es un componente que no afecta la decisión del Gobierno de asistencia a trabajador­es y productore­s, porque el mecanismo jurídico hace que el dinero no pase por la empresa”. También señaló que el dinero dispuesto con esas leyes será utilizado para el pago de salarios de los trabajador­es de la firma y para asistir a los productore­s lecheros remitentes que ven muy comprometi­da la continuida­d de sus tambos. Además dijo que se busca aportar “a la continuida­d del emprendimi­ento”.

Por otra parte Roballo sostuvo que la asistencia se realizará a través de la creación de dos fondos en la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El de los rubros salariales se hará efectivo a través del Banco de Previsión Social, con 14,4 millones de pesos, y el otro, que financiará deudas que la empresa mantiene con productore­s, será mediante el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca, con 38,4 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay