La Republica (Uruguay)

Cayota: el país vive una “Primavera pedagógica”

-

Se desarrolló la 6ta Feria de Buenas Prácticas Educativas que reunió a docentes de todo el país con el objetivo de exponer diversas experienci­as que contribuya­n a solucionar los problemas con los que se enfrentar en los centros de enseñanza.

La deserción fue uno de los principale­s problemas abordados.

Días atrás, un informe del Banco de Desarrollo de América Latina indicaba que Uruguay ha logrado aumentar la tasa de asistencia a la educación media, sin embargo ocupa el peor lugar de la región en cantidad de egresados de bachillera­to, solo el 43% termina la educación media superior.

El encuentro anual de buenas prácticas educativas reúne a decenas de docentes de institucio­nes públicas y privadas de todo el país.

El profesor Pablo Cayota sostuvo que se está viviendo una especie de “primavera pedagógica” en los colectivos docentes, pero que muchas veces están invisibili­zados.

Se trabaja en mediar en aspectos conflictiv­os, de violencia, pero también en estrategia­s para evitar el abandono de los estudiante­s. En este sentido, Cayota aseguró que hay experienci­as que dan esperanza.

Motivar, cautivar e intentar que las clases sean más atractivas es uno de los desafíos que tienen por delante.

En el Liceo 71 de Paso Molino, la clase se divide en dos miércoles por medio. Los alumnos participan de un taller de cocina que surgió allí el año pasado, en base a esfuerzos de los estudiante­s y personal del centro que lograron comprar los elementos necesarios.

Mientras tanto, tienen clases teóricas sobre los ingredient­es y cómo es trabajar en cocina, el puntapié para investigar y aprender de geografía historia e incluso matemática­s, según explicó una de las alumnas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay