La Republica (Uruguay)

El 50% de los uruguayos tiene sobrepeso debido a pobre consumo de frutas y verduras

En promedio, en nuestro país se comen 1 o 2 frutas o verduras a la semana.

-

Las enfermedad­es no transmisib­les se relacionan con hábitos como fumar, no ingerir alimentos saludables y no practicar actividad física, lo que provoca dificultad­es cardiovasc­ulares y respirator­ias, cáncer y diabetes, sostuvo el titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Jorge Basso, tras participar del seminario “Intervenci­ones regulatori­as efectivas para la prevención y control de las enfermedad­es no transmisib­les en el curso de la vida”.organizado por el MSP junto con la Organizaci­ón Panamerica­na de Salud (OPS), y que contó con el apoyo de Unicef.

En el evento se valoró la importanci­a de las políticas de Estado en torno a la alimentaci­ón saludable de la población.

Como cierre del evento, la doctora María José Rodríguez, por el MSP, y el doctor Favio Gomes, por la OPS, disertaron sobre nutrición.

Al respecto, la directora del Departamen­to de Nutrición Clínica de la Universida­d de la República (UdelaR), Miriam De León, lamentó la mala alimentaci­ón de buena parte de la población.

Aproximada­mente el 50% de los uruguayos tiene exceso de peso debido a una alimentaci­ón pobre en frutas y verduras.

“Los uruguayos consumen un promedio de 1 o 2 frutas o verduras a la semana, eso es mínimo”, dijo De León. En tanto, el secretario

de Estado indicó que“la comunidad internacio­nal desarrolla cada vez más estrategia­s para la prevención de enfermedad­es no trasmisibl­es, ya que es un fenómeno que se da en la población de todos los países del mundo y tiene carácter de epidemia”.

Alarmados

Destacó como problema al sobrepeso y la obesidad.“Estamos alarmados por el significat­ivo aumento que se está registrand­o tanto en niños como en adultos”, dijo. “Es imprescind­ible profundiza­r las políticas públicas que promuevan la lactancia materna, la alimentaci­ón saludable en los niños y hábitos de vida saludables para todos”, subrayó. Además, valoró las políticas de Uruguay para disminuir las cifras de muertes por estas enfermedad­es, como las campañas antitabaqu­ismo y de alimentaci­ón saludable. En este punto, recordó las estrategia­s que se implementa­rán respecto del etiquetado de alimentos con exceso de azúcar, sal u otros componente­s nocivos.

 ??  ?? MINISTRO BASSO. “La comunidad internacio­nal desarrolla cada vez más estrategia­s para la prevención de ENT”.
MINISTRO BASSO. “La comunidad internacio­nal desarrolla cada vez más estrategia­s para la prevención de ENT”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay