La Republica (Uruguay)

“La primera infancia debe ser una prioridad nacional”

La directora de Desarrollo Humano de Canelones, Gabriela Garrido, informó que firmaron convenio con el Mides para promover este plan en todo el país.

- Mélida Briceño

E l plan “Mil días de igualdad” aspira llegar a los siete mil niños y niñas de Canelones con propuestas que permitan generar las mejores condicione­s de crianza y desarrollo en toda la población infantil del departamen­to y el país, por ello firmaron convenio con Mides para promover la iniciativa en todo el Uruguay porque “la primera infancia debe ser prioridad nacional”.

Así lo informó a LA REPÚBLICA Gabriela Garrido, directora general de Desarrollo Humano del gobierno de Canelones, quien adelantó que el proyecto empieza por seis municipios piloto en función del resultado de una encuesta que acaban de realizar, se trata de Ciudad de la Costa, La Ciudad de las piedras, La Paz, Sauce, Nicolich y Toledo, zonas que estaban rezagadas en relevamien­tos anteriores.

Recordó Garrido que este plan se puso en marcha a finales del 2014, en ese momento se hizo un estudio, un relevamien­to de cómo crecían y se desarrolla­ban los niños menores de tres años y se comparó esos resultados con una encuesta que habían realizado en 2007, lo que dio nacimiento a “Canelones crece contigo”.

“Esa comparació­n nos permitió evaluar y ver si efectivame­nte el departamen­to en esos años había logrado un cambio sustancial, si los niños habían mejorado en lo que era el retraso del peso, de talla y desarrollo infantil, pero todavía había algunos municipios, sobre todo en el área metropolit­ana, que teníamos rezagados y en los cuales debíamos insistir, paralelame­nte en el 2015 resolvimos iniciar este programa que tiene una caracterís­tica principal y es la universali­dad, es decir, mientras “Uruguay Crece Contigo” es una política de la primera infancia focalizada en las familias más vulnerable­s,“Mil días de igualdad” aspira a llegar a todos los niños y niñas con indicacion­es, sugerencia­s y propuestas que permitan generar las mejores condicione­s de crianza y desarrollo para todos los niños de Canelones, destacó la trabajador­a social.

La Unicef también está dando su apoyo en este proceso, afirmó Garrido, pues se investigó sobre los recursos de las distintas institucio­nes con los que cuenta el territorio y las propuestas que surgen de los actores que trabajan todos los días en esos lugares, los pediatras, enfermeros, educadores, los ginecólogo­s que atienden las embarazada­s, y a partir de allí se construyó una propuesta en cada uno de los municipios, en la agenda local de la primera infancia.

A todo ello también se le suma la necesidad de tener espacios públicos con equipamien­to especial para la primera infancia, también para las salas de espera de las diferentes policlínic­as, y consultore­s pediátrico­s de las mutualista­s, así sean públicos o privados, pero que tengan la misma impronta, que el mensaje sea el mismo, el del sistema de protección a la infancia.

En Canelones se ha hecho un avance muy importante en el tema nutriciona­l y en la atención a la embarazada. “La infancia es una etapa que el país debe cuidar como una porcelana, muy valiosos porque tenemos pocos niños y jóvenes en Uruguay, entonces cada uno de ellos debe ser para nosotros un proyecto de vida que hay que cuidar y proteger”.

La especialis­ta en el tema infantil opina que pensar en los “Mil días de igualdad” para los siete mil niños de Canelones es también pensar que un gobierno departamen­tal diga ¡Vamos por la igualdad de todos los niños y niñas!, y de esta manera se transforme en un actor articulado­r de todas las institucio­nes nacionales que tienen que ver con la primera infancia en el país porque “la realidad local es distinta”.

Conciencia

En Canelones se han logrado cambios significat­ivos, por ejemplo, la tasa de embarazo adolescent­e es la menor del país y la tasa de mortalidad infantil también es la menor, y esa diferencia que se marca porque en este departamen­to los equipos sociales trabajan arduamente desde el 2008 en pro de la protección de la familia, destacó la funcionari­a.

“Ahora vamos por mil días más para construir los equipos de las distintas organizaci­ones del departamen­to, ya firmamos convenio con el Mides para que estas políticas puedan ser llevadas a otras partes del país, porque lo interesant­e sería que otras intendenci­as se comprometa­n también con la primera infancia que debe ser una prioridad nacional, porque el Uruguay, así como trabaja para mejorar la vialidad e infraestru­ctura, en esa misma medida debe trabajar en proteger a su primera infancia, los uruguayos somos muy poquitos y nos debemos a la calidad de su gente. Cuando trabajamos en primera infancia, trabajamos en el futuro”, opinó Garrido.

Los avances

“Canelones crece contigo” ha logrado grandes avances porque pasó de un 8.4 de desnutrici­ón infantil en 2007 a un 2.4, en ese entonces un 48 % de los niños nacían en hogares de muchísima pobreza y hoy se puede decir que están en la media nacional, en la media aceptada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) que es de 2,4. “Esto es gracias a que ha sido acompañada por una serie de políticas sociales desde la salud y educación hasta políticas de transferen­cia monetaria y de empleo que han acompañado este proceso”, acotó la experta.

En estos años se ha trabajado con más de 4 mil familias y en este momento hay 700, de las cuales el 98% de las intervenci­ones ha logrado que el retraso del talle disminuya significat­ivamente, pero para ello, piensa Garrido, “lo más importante es el cambio de actitud de la familia hacia el cuidado de los infantes. Pensamos que por ahí es el camino pero estamos convencido que sólo el Crece contigo no puede”. Garrido también reconoce el trabajo que ha hecho INAU y los CAIF porque han trabajado codo a codo con Canelones, desde el gobierno municipal se han donado terrenos para construir más centros el avance ha sido tan notorio que pasó de tener 20 a 70 CAIF en este quinquenio.

La especialis­ta insistió en que Canelones procura abordar los temas de diversidad y derechos humanos, por ello mantiene los planes de capacitaci­ón para sus funcionari­os, el gobierno departamen­tal procura coordinar los trabajos con la sociedad civil y las comunidade­s para seguir avanzando en el bienestar de sus ciudadanos.

 ??  ?? LOS MÁS PEQUEÑOS ES LO PRIMERO. “Cuando trabajamos en primera infancia, trabajamos en el futuro”, opinó la jerarca.
LOS MÁS PEQUEÑOS ES LO PRIMERO. “Cuando trabajamos en primera infancia, trabajamos en el futuro”, opinó la jerarca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay