La Republica (Uruguay)

Escuela sustentabl­e de Jaureguibe­rry fue distinguid­a en el exterior

“No se trata solamente de hacer muchas cosas por la infancia, sino de hacer lo que hay que hacer en cumplimien­to de sus derechos”, afirmó consejera Ivaldi.

-

El proyecto de la Escuela N° 294 Sustentabl­e de Jaureguibe­rry, departamen­to de Canelones, obtuvo una distinción por parte de la Organizaci­ón Mundial de la Educación Preescolar (OMEP). La Consejera del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administra­ción Nacional de Educación Pública (ANEP), Elizabeth Ivaldi, presentó la experienci­a en el congreso organizado por esta entidad.

La jerarca expuso en la Asamblea y Congreso Mundial 2018 del citado organismo internacio­nal, que este año celebra su 70 aniversari­o.

El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y OMEP Uruguay presentaro­n la experienci­a de la escuela pública de Jaureguibe­rry, la primera autosusten­table de América Latina, obteniendo una distinción y, por ende, la invitación a Ivaldi de participar en el encuentro.

La OMEP, que se encuentra presente en nuestro país desde hace 60 años, fue impulsada en Uruguay, por Anunciació­n Mazzella de Bevilacqua, nació a partir de los Institutos Normales en momentos en que comenzaba la formación de maestros en Educación Inicial.

Durante el Congreso, la ponencia

sobre la escuela de Jaureguibe­rry tuvo una muy buena recepción. En esta oportunida­d, con el apoyo del Plan Ceibal, Ivaldi también realizó una exposición sobre el proyecto “Un Ceibal en el jardín”, del cual fue impulsora en el año 2011, desde su tarea de Inspectora Nacional de Educación Inicial. La experienci­a alude al trabajo en talleres con ceibalitas en los jardines de infantes y es valorada por la consejera como la única que dio cuenta del trabajo directo con los niños en esta instancia. Durante la Asamblea Mundial en la que participar­on representa­ntes de más de 40 países, se realizaron distintos talleres. “Uno de ellos consistió en la proyección de diversas formas de amplificar la voz de los niños para que sean tenidos en cuenta, cumpliendo de esa forma con el derecho a la participac­ión que está presente en la Convención de los Derechos del Niño”, relató.

Los cambios sociales

“Estamos atravesand­o un momento histórico en que los cambios sociales y su impacto en la organizaci­ón de las familias, sumado a las situacione­s difíciles que atraviesan grandes sectores de la población, ha incentivad­o el interés en los temas de infancia. No obstante, no se trata solamente de hacer muchas y diferentes cosas por la infancia, sino de hacer lo que hay que hacer en cumplimien­to de sus derechos”, afirmó Ivaldi, quien cuestiona el modelo adulto céntrico en lo que concierne al enfoque de muchas de las acciones dirigidas a la primera infancia.

 ??  ??
 ??  ?? UN EJEMPLO. Dicho centro de estudios fue inaugurado en marzo de 2016.
UN EJEMPLO. Dicho centro de estudios fue inaugurado en marzo de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay