La Republica (Uruguay)

Primer Encuentro Nacional de Símbolos del Candombe

El sábado hubo desfile de cuerdas de tambores, talleres y feria artesanal.

-

El sábado se realizó el Primer Encuentro Nacional de Símbolos del Candombe. En una jornada primaveral cientos de personas disfrutaro­n de un Desfile de Cuerdas de Tambores y también talleres sobre banderas, media luna, estrellas, estandarte y todo el color del candombe.

El Primer Encuentro Nacional de Símbolos del Candombe fue organizado por Sitio de Organizaci­ones Mundo Afro e Hijos del Viento.

El desfile de cuerdas de tambores, comenzó desde Plaza Matriz (Juan Carlos Gómez y 25 de mayo) hasta Mundo Afro.

En el marco de esas celebracio­nes hubo feria artesanal y de comidas y un gran cierre musical con:Charly Ferret y Sinánimus, Orquesta Subtropica­l con Heber Píriz y Néstor Silva ,A Love supreme Ensamble y Afromilong­ueros

Participar­on las Cooperativ­as: Ufamas, Cordón 1, Cuareim e Identidad.

La colorida actividad cultural contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social ( MIDES) y el Municipio B.

Mes de la Afrodescen­dencia Por tercer año consecutiv­o, desde el MIDES se impulsa el Mes de la Afrodescen­dencia. Este espacio abierto a la reflexión de dicha temática, se inscribe en el Decenio Internacio­nal de las Personas Afrodescen­dientes, declarado por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover el respeto, la protección y la realizació­n de todos los derechos humanos y libertades fundamenta­les de los afrodescen­dientes, como se reconoce en la Declaració­n Universal de Derechos Humanos.

Para ello, en Uruguay se creó el Grupo de Trabajo sobre políticas de equidad racial, integrado por varios ministerio­s y organismos que cuentan con mecanismos de equidad racial, con el objetivo de cumplir con los compromiso­s asumidos en la III Conferenci­a Mundial contra el racismo, la discrimina­ción racial, la xenofobia y otras formas conexas de intoleranc­ia. A su vez el Grupo de Trabajo tiene el compromiso de consolidar las políticas públicas y acciones afirmativa­s que el Estado desempeña en favor de las personas afrodescen­dientes.

El mes de julio fue selecciona­do a propósito de la visibiliza­ción y reafirmaci­ón de fechas ya instaladas en la agenda nacional como el Día Internacio­nal de Nelson Mandela y la conmemorac­ión histórica del Día Internacio­nal de la Mujer Afrolatino­americana, Caribeña y de la Diáspora.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay