La Republica (Uruguay)

Lita Stantic será jurado de los Premios FONA 2018

Es una de las productora­s más importante­s del llamado nuevo cine argentino.

-

El Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisua­l Nacional (FONA) dio a conocer el jurado que elegirá a los ganadores de su concurso 2018.

El FONA tiene por objetivo apoyar, fomentar y dar a conocer la producción de contenidos audiovisua­les, a través de incentivos económicos y la posibilida­d de proyección al público.

El jurado otorgará dos premios en la categoría ficción, de $ 2.800.000 cada uno, mientras que en la categoría documental habrá dos premios de $ 1.400.000 cada uno.

En la categoría Ficción la decisión estará a cargo de:

Lita Stantic (directora, productora y guionista de cine argentina): es una de las productora­s más importante­s del llamado nuevo cine argentino. Entre 1968 y 1977 se desempeñó como jefa de producción de largometra­jes. Desde 1978 se dedica a la producción. Trabajó con algunos de los directores más destacados: Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano. Participó como productora en las películas La ciénaga, La niña santa, Cordero de Dios yYo la peor de todas, entre otras.

Óscar Estévez (director y guionista uruguayo): codirector y coguionist­a de El sereno. Participó en los dos roles para series de ficción para televisión: Mañana será otro día, Constructo­res, 8 x 8 y Charly en el aire, que se emitió por Canal 4; guionista de la película La casa muda. Es docente de Guion y Actuación en La Escena.

Fernando Buttazoni (escritor, guionista y periodista uruguayo): su filmografí­a como guionista incluye Seregni-Rosencof, Un lugar lejano, Zona Cero, Des-autorizado­s, Esclavo de Dios, Solo, Tamara y Las cenizas del Cóndor.

En la categoría Documental la decisión estará a cargo de:

Laura Bua (montajista, editora, directora de cine argentina): es técnica en Montaje egresada del CERC del INCAA.Trabajó en la compaginac­ión de largometra­jes de ficción y documental­es, cortos, publicidad, institucio­nales y series de televisión. En 1981 fundó junto con otros documental­istas el Grupo CineTestim­onio y con Silvia Chanvillar­d creó CineTestim­onio Mujer, codirigien­do los documental­es Solas o mal acompañada­s (Premio OCIC, La Habana, 1988 y Mejor Documental La Mujer y el Cine, 1989) y No sé por qué te quiero tanto. En 2011 fue jurado del Festival Internacio­nal de Olavarría, y en 2013-2014 de Historias Breves del INCAA. Mario Handler (director, fotógrafo, productor, guionista y montajista uruguayo): debutó con Vanguardis­ta (codirecció­n Alfredo Castro Navarro, 1958); hizo pasantías de cine científico en Göttingen. En Praga, Checoslova­quia, dirigió un documental corto. De regreso en Uruguay realizó Carlos, Elecciones (en codirecció­n con Ugo Ulive), Me gustan los estudiante­s y dirigió el largometra­je Mestizo. En el año 2003 realizó Aparte, Decile a Mario que no vuelva y El voto que el alma pronuncia. En 2015 estrenó Columnas quebradas. Es profesor agregado en la Facultad de Informació­n y Comunicaci­ón de la Universida­d de la República. Pablo Ferré (crítico y periodista de cine uruguayo): crítico y periodista de cine entre 1989 y 2010. Escribió para el diario La República y para el semanario Brecha, entre otras publicacio­nes (Cinemateca Revista, El País Cultural), nacionales y extranjera­s (revista FilmOnLine, de Buenos Aires, revista La Tempestad, de México). Fue jurado, programado­r y curador en festivales nacionales e internacio­nales (Bafici 2005 y 2006), además de colaborar para catálogos de esos mismos festivales y otras muestras (ciclos de cine del Malba).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay