La Republica (Uruguay)

Uruguay está listo para un amplio acuerdo con China

La visita del presidente Xi Jinping puede ser la frutilla de la torta.

- Gustavo Carabajal

Se definió establecer un grupo de trabajo para profundiza­r el comercio de servicios, un área donde no hay obstáculo legal de ningún otro tipo para avanzar bilateralm­ente. La visita del presidente Xi Jinping puede ser la frutilla de la torta.

“Mientras el resto del Mercosur está lanzando negociacio­nes con Corea y Singapur, y recién se está “acercando” a China, Uruguay está listo”.

Uruguay está listo para avanzar en un acuerdo con China”, así lo reveló una alta fuente del gobierno a LA REPÚBLICA. Los pasos que se dieron estos meses fueron determinan­tes y podrían terminar con la esperada visita del presidente Xi Jinping a fin de año para acabar de cerrar un acuerdo histórico.

La reciente presencia del canciller Rodolfo Nin Novoa en China sirvió para profundiza­r y dar un paso más en la asociación estratégic­a que los presidente­s Xi Jinping y Tabaré Vázquez definieron para avanzar hacia una asociación económica profunda.

Por eso se firmaron acuerdos clave como el de la integració­n a la Franja y la Ruta, un hito fundamenta­l para posicionar a Uruguay como hub logístico en la región y captar más inversione­s en los próximos años.

Con este fin se definió establecer un grupo de trabajo para profundiza­r el comercio de servicios, un área donde no hay obstáculo legal de ningún otro tipo para avanzar bilateralm­ente. Este equipo comenzará a trabajar inmediatam­ente para ir definiendo objetivos.

El viaje de Nin Novoa fue también como referente del Mercosur, cuya presidenci­a está en manos de Uruguay que sostiene la firme voluntad de retomar el diálogo del bloque con China.

Uruguay es el primer país del Mercosur que aceptó la invitación de China para avanzar hacia un acuerdo comercial y de integració­n de las economías profundas y el primero en sumarse a la construcci­ón conjunta de la estrategia de la Franja y la Ruta. Eso lo acerca cada vez más a su primer mercado, al que le exporta casi el 30 por ciento de lo que comercia con el mundo.

Muy cerca

“Mientras el resto del Mercosur está lanzando negociacio­nes con Corea y Singapur, y recién se está “acercando”a China, Uruguay está listo”, explicó un jerarca del gobierno a este diario.

Lo que complica a Brasil y Argentina son sus internas complejas, con serios problemas políticos y económicos que pueden demorar decisiones estratégic­as, problemas que en general no pasan por China.

Esta es la diferencia que marca Uruguay, con una estabilida­d estratégic­a que le permite encarar la negociació­n a ritmo seguro.

China es la buena noticia para la región y Uruguay lo ve así, por eso sigue negociando acuerdos comerciale­s, habilitaci­ones sanitarias, de facilitaci­ón de comercio, inversione­s, servicios aéreos, todos capítulos típicos de un acuerdo comercial profundo.

En los últimos meses se relanzó la relación y se sigue negociando con gran dinamismo y sintonía. Algo que se profundizó desde la llegada a Montevideo del embajador Wang Gang, que llegó con la intención de ponerle el broche de oro a los festejos por los 30 años de las relaciones comerciale­s entre los dos países.

La visita de Xi Jinping puede ser la frutilla de la torta. En lo que resta del año, el presidente chino vendrá a la reunión del G20 en Buenos Aires, a APEC en Chile y al BRICS en Brasil, en la Cancillerí­a están convencido­s de que en una de esas oportunida­des llegará a Montevideo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay