La Republica (Uruguay)

Gremios de la salud denuncian nulo avance en negociació­n colectiva

Los gremios exigen respuesta de las empresas a más de 70 días de iniciadas las reuniones de los Consejos de Salarios.

-

En la mañana de este miércoles, representa­ntes del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) y la Federación Médica del Interior (FEMI) denunciaro­n ante la Comisión de Legislació­n del Trabajo de la Cámara de Representa­ntes el nulo avance en la negociació­n colectiva para el Grupo 15 de la Salud Privada, según informaron a LA REPÚBLICA fuentes del gremio de los galenos.

En el intercambi­o con los legislador­es, la delegación del SMU, FUS y FEMI manifestó su preocupaci­ón ante el “vaciamient­o de contenido en la negociació­n colectiva” por parte de las empresas. Ante esto, los parlamenta­rios asumieron el compromiso de reunirse con el sector empleador en pos de intentar destrabar el conflicto.

A más de 70 días de iniciadas las reuniones y con el convenio vencido el 30 de junio pasado, el sector empleador no ha contestado a la plataforma presentada por los trabajador­es, como así tampoco el MSP se ha expresado sobre los planteos del colectivo médico que mejoran las condicione­s de trabajo y la calidad asistencia­l.

Los representa­ntes del SMU han manifestad­o en las sucesivas reuniones que, la estructura de la agenda médica tal cual como está hoy, dificulta el brindar una atención adecuada y establecer un vínculo sólido con el usuario. Por ello, disponer más tiempo para las consultas es un reclamo que el colectivo médico considera fundamenta­l. Pese a esto, algunos representa­ntes del sector empleador – principalm­ente del interior del país – han manifestad­o su desacuerdo con la propuesta de los trabajador­es de atender cuatro pacientes por hora.

Aumentos y sector dinámico

Asimismo,

desde

el Sindicato Médico informaron que el Poder Ejecutivo (PE) y empresas tampoco han respondido claramente sobre los aumentos salariales. Los trabajador­es médicos solicitan que se ubique dentro del sector dinámico de la economía a quienes están dentro del laudo o cercano al mismo; incremento del 3,5 al 4,5 % en el cobro de la variable-complement­o que los profesiona­les médicos reciben por realizar cursos de capacitaci­ón. Esto último será financiado internamen­te, establecie­ndo un tope en su pago a los salarios más altos.

En la próxima reunión que mantendrán gremios, empresas y PE, el colectivo de trabajador­es de la salud privada buscará avanzar en una negociació­n trancada por la ausencia de respuesta del sector empleador. Además, afirmaron que no descartan la implementa­ción de medidas gremiales más profundas, si continúa el estancamie­nto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay