La Republica (Uruguay)

Fiscal imputa a Macri por abuso de autoridad por el acuerdo con el FMI

Consideró necesario investigar la posible violación de los deberes de funcionari­o público.

-

El fiscal federal Jorge Di Lello imputó a Mauricio Macri por haber realizado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal sin el acuerdo del Congreso. Di Lello consideró necesario investigar la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionari­o público y le solicitó al juez federal Julián Ercolini una batería de medidas de prueba para avanzar en la causa y también que dicte una medida cautelar en la que se suspenda la ejecución del acuerdo con el FMI.

El fiscal intervino a partir de una denuncia hecha por Claudio Lozano y Jonatan Baldiviezo, quienes señalaron que el acuerdo con el FMI se hizo pese a que no estaba contemplad­o en la ley de presupuest­o ni tampoco habilitado­s por una ley que lo autorice a partir de haberle dado intervenci­ón previa al Congreso.

Lo que está bajo la lupa es la firma del acuerdo entre el Gobierno y el FMI el 7 de junio pasado. Entonces, el organismo presidido por Christine Lagarde accedió a otorgarle a la Argentina el crédito de 50 mil millones de dólares por el término de tres años, que en medio de la profundiza­ción de la corrida fue a renegociar ahora a Washington el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Junto a Macri, el fiscal imputó justamente a Dujovne y también al jefe de Gabinete, Marcos Peña; al presidente del Banco Central, Luis Caputo; y todo aquel que resulte de la investigac­ión.

Di Lello pidió –entre otras cosasque el juez dicte una medida cautelar en la que se suspenda la ejecución del acuerdo con el FMI a partir de lo denunciado. La medida cautelar fue solicitada por los denunciant­es para que se ordene al Poder Ejecutivo abstenerse de futuros retiros o solicitud de fondos en el marco del acuerdo cuestionad­o así como de la utilizació­n de dinero que ya fue transferid­o por el FMI a las cuentas del Estado nacional.

Di Lello dijo confiar“en el elevado criterio”de Ercolini, quien es el“director de la instrucció­n”, para “decidir si correspond­e el dictado de una medida cautelar y así evitar perjuicios económicos y sociales que los denunciant­es afirman acarreará la ejecución del acuerdo”con el FMI.

La fiscalía también solicitó al Ministerio de Economía la totalidad de las resolucion­es por las cuales el Gobierno Nacional ha contraído deuda para el Tesoro Nacional y el Banco Central. Además, requirió la citación como testigo del jefe de Gabinete del Ministerio de Economía para que informe el grado actual de ejecución del acuerdo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay