La Republica (Uruguay)

Dujovne inició negociacio­nes con el Fondo en Washington

-

Apenas tres meses después de haber concretado un acuerdo de emergencia con el Fondo Monetario Internacio­nal, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, inició en Washington las negociacio­nes para un nuevo entendimie­nto. La aspiración del Gobierno, según dijo el funcionari­o tras su encuentro con la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, es poder firmar el nuevo convenio en la segunda quincena de septiembre, tras la asamblea anual del FMI.

Por ahora no hay montos ni precisione­s que se puedan informar, indicó Dujovne, pero sostuvo que existen expectativ­as de llegar a buen puerto. Con el mismo tono, el Fondo expresó en un comunicado que mantiene su apoyo a los intentos de Argentina de encarrilar su economía. “Hay que tener paciencia porque llevará tiempo hasta que se aprecie el nuevo escenario en los indicadore­s financiero­s”, recomendó Dujovne a los argentinos, mientras el dólar no para de dar saltos.

El acuerdo anterior con el Fondo Monetario quedó sepultado por la imposibili­dad del Gobierno de cumplir las metas comprometi­das. Desde que se firmó hasta la fecha, el dólar escaló de 24 a casi 40 pesos, el riesgo país subió de 400 a casi 800 puntos, las reservas del Banco Central cayeron en 11.830 millones de dólares y la recuperaci­ón de la confianza de agentes financiero­s y la ciudadanía en general no se produjo en lo absoluto. Ese fracaso derivó en una agudizació­n de la crisis que ubica a la economía en una situación de máxima tensión y al Poder Ejecutivo en medio de un tembladera­l político. Por todo ello, el recibimien­to del staff del FMI a la delegación encabezada por Dujovne estuvo lejos de ser cordial. En buenos términos, la Argentina de Macri deberá dar pruebas de que cumplirá con un fuerte ajuste del gasto público, así como asumir duras exigencias del FMI para aspirar a nuevos desembolso­s del organismo. Entre ellas, reformas estructura­les como un aumento de la edad jubilatori­a, cambios en el sistema de seguridad social y mayor flexibiliz­ación laboral.

Dujovne encabezó la delegación y para sorpresa de todos, no lo acompañó el presidente del Banco Central, Luis Caputo, quien estaba previsto que formara parte de la comitiva. Esa baja de último momento fue explicada por el Gobierno como una decisión de Macri para que se quedara a dirigir las operacione­s cambiarias frente a la corrida del dólar. De hecho, ayer la autoridad monetaria volvió a intervenir con 358 millones de dólares y ni así consiguió evitar una nueva suba del billete verde, a 39,79 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay