La Republica (Uruguay)

Paraguay inyecta dólares al mercado ante la fluctuació­n de esa divisa

-

El Banco Central de Paraguay (BCP) interviene desde el mes de agosto en la fluctuació­n del dólar que va en alza tras inyectar al mercado 100 millones de esa moneda, destacó ayer el titular de la entidad, José Cantero.

Hemos tenido presencia en el mercado de forma regular en el año y también a lo largo de este mes y esta semana. En agosto se inyectaron 110 millones de dólares en términos netos y en términos de ventas unos 130 millones, sostuvo ante la prensa.

Señaló que entre ayer y hoy, el dólar subió 90 puntos. ‘En mayo se inyectó un monto mucho mayor al que se aplicó en agosto’, acotó.

En diálogo con el periódico ABC Cardinal, Cantero explicó que con estas intervenci­ones las reservas internacio­nales de Paraguay siguen siendo superiores a las del año pasado. ‘Tenemos un nivel de reserva abultado’, indicó.

Aseguró que el alza de precios en Argentina no afectaría mayormente a los guaraníes, tras señalar que ese fenómeno del país fronterizo es muy elevado, pero la competitiv­idad de Paraguay no se ve afectada respecto a ellos por su elevada inflación, aseguró.

Desde mayo el turismo de compras de argentinos en territorio paraguayo es casi nulo por la crisis cambiaria que soporta el vecino país. Hoteles, restaurant­es y tiendas son los principale­s afectados por la baja en las ventas.

Según datos de la consultora MF Economía, el fenómeno del turismo de compras de argentinos en Asunción, Ciudad del Este y Encarnació­n sufrió una retracción de hasta 25,6 por ciento desde mayo, cuando se disparó la crisis del tipo de cambio del peso de esa nación frente al dólar americano.

El economista Manuel Ferreira explicó que el diferencia­l de inflación fue superado por la caída del peso argentino, y por eso comprar ahora en Paraguay sale más caro a los turistas del vecino país.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnació­n (CCE), Mirta Montiel, dijo que la merma en las ventas de los comercios en esa ciudad, fronteriza con la argentina Posadas, está por encima del 30 por ciento.

De un promedio de 20 mil visitas a esa ciudad, bajó a 12 mil con el consecuent­e daño a las compras de los turistas, a restaurant­es, hoteles, ventas de electrodom­ésticos, en supermerca­dos y en tiendas de ropa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay