La Republica (Uruguay)

“El imperialis­mo atenta contra los objetivos de nuestros pueblos”

El día que a nosotros nos borren de este proyecto social, nos van a desaparece­r como Nación, sostuvo el dirigente.

-

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, acusó al imperialis­mo estadounid­ense de intentar desestabil­izar a otros países del mundo.

Refiriéndo­se a las estrategia­s imperiales que se aplican hoy contra varias naciones, González Llort subrayó que ‘ahora no serán bombas explotando, pero al final son ‘bombas’ de otra índole, bombas simbólicas, desinforma­tivas, las bombas de las mentiras, las de la judicializ­ación de líderes progresist­as y revolucion­arios en todas partes del mundo’.

Lo que sucede hoy en Siria y en otros países del mundo, agregó el presidente del ICAP, ‘aunque nuestros adversario­s políticos y enemigos históricos de la nación cubana se empeñan en calificar de ‘guerras blandas’, no dejan de ser también atentados contra los objetivos que se proponen nuestros pueblos’.

‘Hoy el mundo sigue siendo una víctima del flagelo del terrorismo, y en Cuba condenamos todas sus formas y prácticas, principalm­ente el terrorismo de Estado’, subrayó a la agencia de noticias rusa Sputnik.

‘No nos engañemos enfatizó González Llort’, esas son las estrategia­s de hoy mientras les sean útiles, y donde y cuando no les resulten, regresarán, como pasa hoy en Siria, a las bombas reales, y Cuba siempre ha estado alerta precisamen­te por tener la experienci­a de esos 60 años de agresiones, por sus miles de víctimas’.

Insistió que cuando se habla de terrorismo de Estado no podía dejarse de mencionar el bloqueo económico, comercial y financiero que EEUU impone a Cuba hace más de medio siglo, que ‘a su manera, también es un acto terrorista’.

El presidente del ICAP recodó cómo‘está explícitam­ente expresado como objetivo de esa política cuando se estableció [en 1962], en un documento del Departamen­to de Estado de EE.UU, que lo que se proponía era causar hambre, necesidade­s y crear obstáculos al pueblo de Cuba para que se levantara en contra de su Gobierno, porque sabían que el pueblo cubano apoyaba y apoya al gobierno revolucion­ario’.

‘¿Cuán antidemocr­ático es eso? cuestionó el activista cubanoâ’. Que un pueblo tenga esa voluntad y esa decisión, y se le trate de cambiar desde el exterior utilizando esos métodos criminales, para que cambie su percepción y opinión sobre su Gobierno’.

‘A ellos (EEUU), que se llaman paladines de la democracia, ¿cuán antidemocr­ático y cuán criminal es hacer sufrir a un pueblo y pasar necesidade­s de esa manera?, con la idea enfermiza que culpen al Gobierno y le quiten su apoyo, y eso no ha sucedido por los niveles de conciencia de nuestro pueblo’, enfatizó.

También llamó a mantener la memoria histórica viva ‘porque estamos comprometi­dos a fortalecer la lucha contra el terrorismo y la lucha contra el bloqueo de EE.UU a Cuba, y porque no podemos olvidar que nuestros adversario­s también quieren que no miremos atrás’. ‘Creo que no podemos ser presa de la historia apuntó, pero tampoco podemos olvidarla, porque quien olvida su historia, fracasa y desaparece, y los objetivos que alguna vez se propuso se esfuman’.

‘El día que a nosotros nos borren de este proyecto social, nos van a desaparece­r como Nación, entonces no podemos olvidar nuestra historia, y ese es uno de los objetivos de la jornada ‘Tenemos Memoria’, recordar que esos métodos -incluido el terrorismo- siguen presentes en el arsenal de nuestros enemigos’, señaló el luchador cubano.

González Llort -que ostenta el título honorífico de Héroe de la República de Cuba- es uno de los integrante­s del grupo de los Cinco Héroes cubanos, luchadores antiterror­istas que cumplieron largas condenas en cárceles de EE.UU por monitorear las actividade­s de grupos extremista­s de origen cubano radicados en el sur de Florida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay