La Republica (Uruguay)

EEUU: amplio grupo bipartidis­ta pide más comercio agrícola con Cuba

-

Un grupo bipartidis­ta de más de 60 asociacion­es de agricultur­a, empresas y funcionari­os electos de 17 estados norteameri­canos instó a miembros del Congreso a adoptar una enmienda que ampliaría el comercio agrícola con Cuba.

De acuerdo con la coalición Engage Cuba, esos actores llamaron al liderazgo de los comités de Agricultur­a en la Cámara de Representa­ntes y del Senado a incluir en la Ley Agrícola 2018 una disposició­n que según la Oficina de Presupuest­o del Congreso ahorraría 690 millones de dólares en 10 años. La enmienda sugerida, adaptada de la Ley de Exportacio­nes Agrícolas de Cuba, ampliaría ese tipo de intercambi­o al eliminar las restriccio­nes al financiami­ento privado para las exportacio­nes de alimentos estadounid­enses a la nación vecina. En una misiva, el grupo también pidió a los legislador­es preservar una disposició­n del Senado que permitirá a los agricultor­es norteameri­canos utilizar los fondos de promoción del mercado federal en el país caribeño.

‘Los exhortamos a que apoyen la agricultur­a estadounid­ense al promover una legislació­n que haga de Cuba un mercado viable para nuestros productos’, expresaron firmantes como el Consejo Agrícola de Arkansas, la Comisión de Trigo de Kansas, la Asociación Avícola de Kentucky, y Kevin Berken, presidente del Consejo de Promoción del Arroz de Luisiana.

Según señalaron en la carta, los ingresos agrícolas netos en este país durante 2018 alcanzaron un mínimo de 12 años, al caer más que durante la Gran Recesión de la década pasada. Esta distorsión económica es sentida por todos en la industria, particular­mente en las miles de pequeñas granjas familiares en el corazón de Estados Unidos. Dado el declive del mercado del 6,7 por ciento este año, no podemos dejar de resaltar la importanci­a del comercio y de abrir nuevos mercados internacio­nales, apuntaron.

Mediante su comunicado, Engage Cuba recordó que, en la actualidad, las ventas de productos agrícolas a la isla están limitadas a transaccio­nes en efectivo, lo que hace que esa nación recurra principalm­ente a Europa, América Latina y Asia para importar mercancías de ese tipo por unos dos mil millones de dólares al año. Según el texto, los grupos agrícolas de Estados Unidos quieren participac­ión en un mercado de 11 millones de habitantes, que recibe una afluencia anual de tres a cinco millones de turistas.

La misiva manifestó a los miembros del Capitolio que su apoyo para eliminar las barreras financiera­s obsoletas en las ventas agrícolas al territorio vecino podría fortalecer significat­ivamente una industria que respalda 17 millones de empleos en todo Estados Unidos.

Agregó que los agricultor­es estadounid­enses que trabajan duro pueden y deben ser el principal proveedor de Cuba en cuanto a productos básicos como arroz, aves de corral, lácteos, soja, trigo y maíz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay