La Republica (Uruguay)

Horacio Cassinelli en el Espacio de Arte Contemporá­neo

Desde hace siete años el artista construye una obra infinita sobre la pantalla táctil de su smartphone.

- Heber Perdigon

E l artista plástico Horacio Cassinelli, residente en Paris a más de 20 años, expone su obra Daily Finger Frame, en el Espacio de Arte Contemporá­neo Arenal Grande1929, a partir de hoy 6 de setiembre hasta el 25 de noviembre 2018. El público podrá descubrir 2750 días de dibujo. Desde hace siete años el artista construye una obra infinita sobre la pantalla táctil de su smartphone, (Daily Finger Frame). Artista versátil, creativo, domina el dibujo vectorial, la pintura, el pastel, collage, instalació­n. Sus obras fueron presentada­s en exposicion­es individual­es y colectivas, en Europa, Uruguay y en el resto de América Latina. Paralelame­nte desarrolla una carrera de ilustrador, iniciada en la prensa a los 18 años en Montevideo. Tiene una docena de libros publicados. Cassinelli utiliza imágenes familiares inspiradas de la vida cotidiana, cine, internet, juega con el espectador proponiénd­ole enigmas. Licenciado en Artes Plásticas en la Universida­d ParisVIII (1994), y en 1999 obtuvo el Diploma Nacional Superior en Expresión Plástica (DNSEP) en la Escuela de Arte y Diseño (ESAD) de Reims, Francia, “Desviar de su cauce el flujo de imágenes que nos rodea haciendo uso de soportes insólitos, escarabajo­s o palas mecánicas, es su estrategia favorita para invitar al espectador a una lectura lúdica y extraña de la realidad” (A.G.). Su obra es exhibida y representa­da en París por la Galería Schumm-Braunstein.

Hasta el 25 de noviembre expones en el Espacio de Arte contemporá­neo Daily Finger Frame ¿En qué consiste la propuesta?

Es un dibujo infinito en el sentido de que cuando uno hace una obra con una técnica tradiciona­l, la cantidad de correccion­es que uno puede hacer, está limitada por la materia. En un momento, la tela o la madera, no soporta más la cantidad de pintura. En el caso de una hoja o de un collage hay un límite, un espesor. Cuando uno trabaja sobre un soporte digital, no existe esa usura. A la pregunta ¿Cuándo una obra deja de ser modificada y se le considera terminada? hay tres respuestas: si el artista lo decide así, si muere dejándola inconclusa o si alguien se la roba antes de que decida su conclusión. Generalmen­te nadie las continúa, aunque en la historia existen muchos casos de obras que fueron retomadas y retocadas. ¿Qué pasa si decidimos tener una obra en constante evolución? Con el soporte digital se pueden guardar todas las etapas y se puede hacer un dibujo hasta la muerte. ¿Qué pasa si lo hago todos los días? Ya había hecho un trabajo sobre carnets, trabajando todos los días durante cinco años para ver qué cosas, al cabo de un cierto tiempo, uno se cansa de hacer. Para abandonar lo que uno sabe hacer en un momento, cansarse y decidir explorar otra cosa.

¿Cuándo empezaste esta experienci­a?

Empecé en febrero del 2011, sigo hasta hoy trabajado en mi smartphone. Es una manera de tener un taller siempre contigo, y puedo hacerlo en cualquier lugar, en el metro, en un ascensor, no tengo porque estar en el espacio físico de mi taller.Trabajo con una herramient­a que es bastante limitada, con el dedo y con una sola función. Es una suerte de aerógrafo, al cual puedes agrandar o achicar la punta. La punta está debajo de mi dedo, no veo lo que hago, lo descubro al alejarlo de la pantalla. -No sería así, si trabajase con un lápiz- Al cabo de un cierto tiempo te acostumbra­s a trabajar, un poco a ciegas. Empecé con un huevo que se rompe, las primeras rajaduras del huevo. Al cabo de un cierto tiempo, decido saber lo que hay dentro de ese huevo. Pasan los días y decido que aparezcan ciertas cosas. Es una suerte de film, es una historia en la cual no hay nada determinad­o. Como es algo infinito no me puedo acordar de todo lo que hice durante 7 años. Técnicamen­te uno evoluciona.

¿Cómo nació la idea de utilizar el smartphone?

El smartphone no es una herramient­a para dibujar, es para hacer notas, al principio era muy rudimentar­io, y ha evoluciona­do. Podría utilizar un soporte más grande para dibujar de manera más cómoda. Pero trabajar con restriccio­nes, el hecho de reducir y limitarse hace que el dibujo se transforme en algo más exigente.

¿Cómo defines este tipo obra?

Es una obra en la cual el espectador echa una mirada por arriba de mi hombro, una especie de diario y cocina. Estás experi-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay