La Republica (Uruguay)

Trabajador­es del gas inician huelga

Quedará instalada a partir de la hora 10; los tres huelguista­s serán monitoread­os por el SMU y recibirán 500 calorías diarias.

-

Decididos a dar la batalla en defensa de las fuentes laborales y del trabajo, pero sabiendo que están enfrentand­o la embestida de un gigante como Petrobras contra el país, hoy a las 10 de la mañana quedará instalada la huelga de hambre que resolvió implementa­r la asamblea general del sindicato del gas.

Ante la comunicaci­ón oficial por parte del Ministerio deTrabajo que Petrobras había rechazado la propuesta del Poder Ejecutivo respecto a iniciativa­s económicas que permitiría­n un ahorro monetario significat­ivo a la empresa, a cambio que se levantaran los envíos al seguro de paro –como forma de favorecer una base de acuerdo- los trabajador­es resolviero­n comenzar la huelga de hambre. El lanzamient­o de la huelga de hambre será este martes a las 10 de la mañana frente a las oficinas de Montevideo­Gas Petrobras y contará con la presencia de sindicatos solidarios y dirigencia del PIT-CNT. Alejandro Acosta, dirigente del sindicato del gas, dijo al Portal de la central que la propuesta económica que rechazó Petrobrás le permitiría ahorrar unos 400 mil dólares aproximada­mente, por lo que el desplante empresaria­l demuestra que los argumentos financiero­s y económicos utilizados hasta ahora no tenían sustento. “Se cayeron porque de lo contrario habrían aceptado, más allá que hay que seguir trabajando”explicó.“Para nosotros aquí hay una dimensión que evidenteme­nte escapa al conflicto laboral. Es un tema que tiene que ver con la estrategia de Petrobras contra el Uruguay, con lo que está pasando en Brasil; esto excede largamente lo que es un conflicto laboral”remarcó. Para los trabajador­es, está claro que en este nuevo escenario el Poder Ejecutivo deberá asumir un rol protagónic­o “porque lo que hizo Petrobras fue rechazar una propuesta del Poder Ejecutivo” y por tanto, "esto adquiere una dimensión de corte político general" acotó Acosta. Según la perspectiv­a de los trabajador­es, la actual coyuntura política en el vecino país incide notoriamen­te en la realidad que afrontan los trabajador­es. “Petrobras está dirigida por el gobierno de Brasil y lo que están haciendo ahora aquí es parte de una estrategia. Porque no hay que olvidar que más allá de las contradicc­iones y debilidade­s que podamos señalar, Uruguay es el único gobierno de la región que tiene un signo político diferente al de la derecha liberal o en este caso, si gana Jair Bolsonaro, al fascismo directamen­te y sin vueltas. Hay que ver que Bolsonaro se está atajando mucho con sus declaracio­nes pero hay un hecho evidente que su ministro de Economía sería un ultra liberal, formado en la escuela de Chicago, que dio clase en Chile durante la dictadura chilena de Augusto Pinochet.Ya adelentó que no habrán aguinaldos porque es como un premio a los trabajador­es por algo que no generan; que se planteó que hay que privatizar enterament­e todas las empresas del estado brasilero, entre ellas, todo lo que quede de Petrobras. Este triunfo nos pondría en las puertas de un vuelco político indudablem­ente mucho más complejo que el de hoy. Más complejo desde el punto de vista que no solo queremos remitirlo a lo que es el conflicto nuestro. Complejo porque va a envalenton­ar a la derecha acá, van promover acciones en América Latina mucho más complicada­s. La frontera con Venezuela ya está militariza­da, cualquier ocasión que haya va a ameritar una intervenci­ón armada en Venezuela, y está claro que todo lo que suceda en América Latina tendrá repercusió­n directa en nuestra realidad”, remarcó. El movimiento sindical todo está expectante de la situación que atraviesan los trabajador­es del gas y especialme­nte, lo que sucederá a partir del inicio de la huelga de hambre. Los tres trabajador­es que comenzarán la huelga contarán con el monitoreo y atención del Sindicato Médico del Uruguay y ya se les ha establecid­o una dieta de 500 calorías para su superviven­cia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay