La Republica (Uruguay)

FA resolvió que menores de edad necesitan autorizaci­ón de padres para cambio de sexo

Mónica Xavier, Senadora del FA, informó que esta semana deben votar el proyecto para que transite a la cámara de Diputados.

-

La bancada del Frente Amplio acordó a través de un consenso, que los menores de edad deben tener la autorizaci­ón de sus padres para realizar el proceso de hormonizac­ión en vías del cambio de sexo, de lo contrario deben esperar a cumplir la mayoría de edad, así lo informó la Senadora Mónica Xavier a REPÚBLICA Radio.

De esta manera, el polémico artículo 21 del proyecto de ley que busca reivindica­r los derechos del colectivo Trans del Uruguay, queda resuelto.

La Senadora del FA dice que efectivame­nte los mayores de 18 tienen derecho a acceder a todos los procedimie­ntos y los menores de 13 años no tienen derecho al disenso, o sea, si se les va hacer algún tipo de procedimie­nto tienen que contar con todas las opiniones a favor, esto significa que queda mucho más claro los tiempos en que se dan las diferentes intervenci­ones.

“Lo que ocurre es que ha habido una confusión enorme entre lo que se puede hacer y lo que no, por ejemplo, las intervenci­ones quirúrgica­s en no adolescent­es no son imposibles, para todo el procedimie­nto que se genera con relación a este tipo de situacione­s hay que estar en el desarrollo puberal, a partir de allí se le frena la pubertad y después de un tiempo se le hormoniza de manera contraria, y solo en el entorno de la mayoría de edad, y muy pocos, hacen una intervenci­ón quirúrgica de manera irreversib­le”, explicó la senadora.

También detalló que para los mayores de 18 se tiene todo habilitado y sin duda eso mejorará la calidad de vida de muchas personas que lo hacen en la clandestin­idad poniendo en riesgo su salud. “Las cirugías irreversib­les si deben tener la autorizaci­ón conforme, si no, con disenso no deben practicars­e”.

Debido al largo debate en torno a este proyecto, Xavier piensa que es una fórmula que, por un lado, tiene coherencia con legislació­n anterior y además deja en claro que en medicina “es muy difícil legislar” con edades exactas porque los procesos biológicos son diferentes en todos, y por otro lado, que se atiende la preocupaci­ón que existía y se deja en la redacción más claro aquello “que no puede llegar a ocurrir”.

Xavier piensa que de esta manera se pudo llegar a un consenso y poder mejorar la condición de estas personas que tienen un nivel de exclusión importante y sería una ley más que se acompaña del resto de las legislacio­nes que han venido a reconocer los derechos de todas las personas.

La Senadora entiende que no es solo en Uruguay que las personas Trans están vulneradas en sus derechos, es una situación muy común, sin embargo asume que “tenemos que entender que este proceso se vive ya desde la niñez, los padres tienen que entender que le pasa a sus hijos, los profesiona­les de la salud deben saber aconsejar”.

Para Xavier “el acompañami­ento cambia la historia natural de estas personas, así no se sienten excluidos, este proceso no es una cosa instantáne­a como se le quiso frivolizar, que yo vengo y cambio, luego me arrepiento y vuelvo a cambiar, estas cosas nos sensibiliz­an a todos, nos enseñan, toda la comisión más allá de las posiciones que cada uno tenga, reconoce que aprendió a entender una situación que como legislador­es debemos buscar una solución que garantice de la mejor forma los derechos de todas las personas”.

Comicios en Brasil

En otro ámbito, la senadora frenteampl­ista dio su opinión sobre las elecciones en la región vecina y dijo sentir un pesar, pues emitieron un comunicado expresando la preocupaci­ón que genera el apoyo popular que ha tenido un “precandida­to con estas

valoracion­es que las reconocen como antidemocr­ática y contraria a los derechos humanos”.

Expresó Xavier que Jair Bolsonaro “ha defendido siempre las dictaduras en Brasil, país que ha tenido una experienci­a democrátic­a mucho más corta que Uruguay. Después de haber sufrido todos los dolores que han padecido los países por las dictaduras cívico-militares, hay gente que cree en estas propuestas lamentable­mente y que además no dejó derecho en pie porque reivindicó la tortura, el racismo, la xenofobia, el odio como motor de su propuesta política, todo esto sin duda preocupa, cada pueblo resuelve pero eso no quiere decir que nosotros no veamos algunas comparacio­nes con otras décadas, porque hubo fascistas que llegaron por el voto popular, la democracia es la llegada de manera libre por las urnas, pero también el ejercicio libre de los principios y valores”. Sin embargo, la Senadora expresó que más allá de la preocupaci­ón tienen una “inmensa esperanza de que los progresist­as puedan unirse y revertir esta situación en segunda vuelta”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay