La Republica (Uruguay)

Jorge Drexler cotinúa su gira con “Salvavidas de hielo”

“Es un salvavidas que no va a durar, se trata de un disco de guitarra y voz pero con una producción muy sofisticad­a”, explicó.

-

Con más de una docena de discos en su haber y decenas

de conciertos, el artista uruguayo está de gira hace casi un año con Salvavidas de hielo, su último álbum.Ya desde el título Drexler explora una serie de contradicc­iones internas que —a diferencia de las rimas y los relatos fáciles— potencian un discurso estético que busca interpelar a sus oyentes.

“Es un salvavidas que no va a durar, se trata de un disco de guitarra y voz pero con una producción muy sofisticad­a. Hay una canción que elogia las telecomuni­caciones, pero otra se dedica al silencio. Quise aplicar esa visión contradict­oria al sonido y usar de otra manera las herramient­as tradiciona­les”, explicó a The New York Times en Español en una larga conversaci­ón en México a inicios de este año.

El músico uruguayo Jorge Drexler se presentó el viernes en España con este álbum basado en la sonoridad de la guitarra y de la voz del cantautor “tratados de una forma no tradiciona­l”.

Es el álbum número trece para este licenciado en medicina, que compuso la primera canción en castellano ganadora de un premio Oscar,‘Al otro lado del río’, en 2005. Ha recibido numerosos discos de oro y platino y en 2011 ganó un premio Goya por la banda sonora de‘Lope’. Este año, está nominado a cinco Grammy Latinos y llegará a Santander tras haber pasado por países como Uruguay, Crasil y Canadá en una gira que comenzó en octubre de 2017.

Además, la historia de la música de Drexler está hecha de ritmos dispares como la cumbia, el jazz, el rock y la salsa caribeña, y ha colaborado con artistas como Shakira, Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. En esta ocasión, su concierto será“íntimo, a guitarra y voz”.

Drexler compuso su primera canción a los 25 años y ha desarrolla­do una intensa —y muy premiada— carrera en la industria musical, pero la sombra del médico que fue aparece cada vez que alguien le consulta por alguna molestia, o cuando preguntan por un doctor en los largos vuelos transoceán­icos: “Tengo veintidós años sin ejercer, pero intento ayudar en cosas sencillas como una crisis asmática o tratarlos con algún fármaco que tengan”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay