La Republica (Uruguay)

El ex presidente José “Pepe” Mujica será Doctor Honoris Causa de la UNRC

Los estudiante­s subrayaron de Mujica su “gran compromiso en defensa de la educación pública, libre y gratuita, que fueron los ejes rectores de su gestión”.

-

El Consejo Superior de la UNRC decidió por unanimidad declarar Doctor Honoris Causa al ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica. Fue por iniciativa de la agrupación Dinámica Estudianti­l, a través de sus representa­ntes Camila Vicente y Julián Rooney.

Mujica: digno de la máxima distinción

“Consideram­os que la figura del señor José Alberto Mujica Cordano, más conocido como ‘Pepe’, es digna de recibir la máxima distinción que puede otorgar una Universida­d debido a su amplia trayectori­a en la militancia política y social”, indicaron los estudiante­s impulsores de la idea.

Agregaron: “Dentro de sus logros, se pueden destacar los diversos cargos electivos en la hermana República Oriental del Uruguay. Fue diputado, senador, ministro y finalmente presidente de dicha República durante el periodo 20102015, y además subrayar la apertura de la Universida­d Tecnológic­a del Uruguay (libre y gratuita)”.

También sostuviero­n que “durante la dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985 integró la larga lista de presos políticos del régimen”y que“con la recuperaci­ón democrátic­a, Mujica, a mediados de los ochenta, tuvo una profusa actividad política, siendo uno de los protagonis­tas centrales de la compleja transición a la democracia de su país. Fue uno de los principale­s dirigentes del Frente Amplio, alternativ­a política a los partidos tradiciona­les del hermano país”.

“En el año 2010, accede a la presidenci­a de la República Oriental del Uruguay. La política social de su gobierno estuvo dirigida al desarrollo de los derechos humanos, como también fuertement­e orientada a lograr la unidad del pueblo uruguayo”, expresaron, a la vez que destacaron“sus programas de equidad e inclusión”.

Asimismo, los estudiante­s subrayaron de Mujica su “gran compromiso en defensa de la educación pública, libre y gratuita, que fueron los ejes rectores de su gestión”.

Acotaron: “Se destacan sus dotes de comunicado­r claro, sencillo y profundo; constituyé­ndose en una de las principale­s voces críticas al capitalism­o salvaje imperante promoviend­o un ejemplo de austeridad y sobriedad frente a la sociedad del consumo”.

“Pepe Mujica es un ejemplo de austeridad, ya que en el tiempo que ocupó la presidenci­a del Uruguay resignó el confort que le otorgarían a cualquier mandatario. Él continuó viviendo de la misma forma en su sencilla chacra, donde tiene la posibilida­d de seguir viviendo tranquilo y sin dejar de practicar la agricultur­a familiar que ha sido siempre su forma de vida”.

Por otro lado, en su proyecto, los autores apuntaron:“En el artículo primero del Estatuto de la Universida­d Nacional de Río Cuarto se expresan los fines de la misma, entre los cuales se encuentran: ‘promover el ejercicio de una ciudadanía critica, con conscienci­a social y responsabi­lidad ética, fundada en valores de solidarida­d, pluralismo, autonomía intelectua­l y firme defensa de los derechos humanos’”.

Y expresaron: “Estamos convencido­s de que José Alberto Mujica Cordano encarna cabalmente todo lo citado anteriorme­nte por lo que sería coherente con la trayectori­a de esta casa de altos estudios el otorgamien­to de tan alta distinción”.

“Por último, nos inspiran estas palabras de Pepe, dirigidas a los jóvenes estudiante­s de la Universida­d Nacional de Rosario: ‘Están en una disyuntiva, que el rumbo de sus vidas lo trace el mercado, o que ustedes decidan cuál es el rumbo de sus vidas. Lo único que pretendo es que piensen; ando por el mundo invitando a los jóvenes a pensar y a soñar que es posible luchar y crear un mundo mejor’”, finalizaro­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay