La Republica (Uruguay)

Malestar por cambios en proyecto que promueve trabajo de personas con discapacid­ad

Este miércoles la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Senadores.

-

La Cámara de Senadores votó afirmativa­mente este miércoles un proyecto de ley por el que se promueve el trabajo para personas con discapacid­ad, tras lo cual este fue remitido a la Cámara de Diputados para su tratamient­o.

Sin embargo, la iniciativa que finalmente se aprobó en senadores tuvo cambios de última hora que generaron malestar en el PIT-CNT y en las organizaci­ones sociales que trabajaron en este proyecto.

Debido a esto, se efectuó en la sede de la central obrera una conferenci­a de prensa para puntualiza­r, de parte de los voceros de estas organizaci­ones, lo que fue cambiado, que atenta contra el espíritu de integralid­ad de la propuesta acordada entre todas las parte

Martín Nieves, responsabl­e de la comisión de discapacid­ad del PIT-CNT rechazó los cambios introducid­os a último momento que -entre otros elementosr­educen sustancial­mente las posibilida­des de puestos de trabajo para las personas con discapacid­ad.

El sindicalis­ta manifestó al portal de la central que en la confrontac­ión y análisis de los documentos originales con los que se votaron, “se está perdiendo integralid­ad a la ley y los trabajador­es están teniendo un aplazamien­to de mayor tiempo para la incorporac­ión a las empresas”. En este sentido, explicó que “va de la mano de las rotaciones que se dan anualmente, por lo tanto se estaría recortando por la vía de los hechos a la mitad lo que el artículo 1 dice que (existe) en el plazo de un año”. Asimismo, “en el artículo 3 por lo que podemos interpreta­r las empresas van a tener más tiempo para incorporar al trabajador y por lo tanto las vacantes que se generan en la rotación que tenemos calculado -que son un 20% anual- se estaría pasando a dos años”.

Nieves aseveró que “nosotros no trabajamos cuatro años para que ahora nos modifiquen cosas fundamenta­les” y “hoy (ayer) nos encontramo­s con novedades que no fueron del agrado de las organizaci­ones sociales que han venido trabajando tanto en esta ley”.

El elemento que incorporó este miércoles el Poder Ejecutivo fue la “gradualida­d” para el ingreso de personas con discapacid­ad de acuerdo al tamaño de la empresa. Según explicó Nieves, el núcleo de la ley está colocado en la cantidad de empresas que deberían dar oportunida­des de empleo. “No estamos generando puestos sino solicitamo­s a las empresas que le den la primera oportunida­d a las personas con discapacid­ad”.

De acuerdo a los cálculos que se han realizado en las horas posteriore­s a la votación en el Senado, de mantenerse la ley tal como se aprobó, la cantidad de empresas que estarían incluidas para aplicar la ley se reduciría a menos de la mitad de las 5400 que originalme­nte abarcaba.

Reuniones con Diputados

Por su parte, el presidente de la central Fernando Pereira explicó que hay diferencia­s de fondo con el proyecto aprobado pero también a los trabajador­es les sorprendió las formas. “Como decía Pepe D’Elía los acuerdos están para cumplirse, y si se trabajó con un grupo de organizaci­ones sociales y el PIT-CNT para llegar a una ley que finalmente contemplar­a a la totalidad de las organizaci­ones, al Poder Ejecutivo, al Parlamento y al PIT-CNT, lo que no es posible es que los integrante­s de estas organizaci­ones y el PIT-CNT se enteren el mismo día de la votación que la ley va a tener modificaci­ones”.

Por tanto, Pereira adelantó que ya se han iniciado contactos para procura reuniones con las bancadas parlamenta­rias “para que se entienda que no es un proyecto cualquiera, es un proyecto integral de empleo para personas con discapacid­ad que intenta modificar una máxima que ha existido en el Uruguay en las últimas décadas, y es que la personas con discapacid­ad en general son sujetos de caridad y no sujetos de derecho y ese era el gran cambio de esta norma, que pasaran a ser sujetos de derecho”.

Aseguró que la central analizará en las próximas horas con mayor detenimien­to las modificaci­ones que se le han realizado y remarcó que los trabajador­es bregarán por “el mejor proyecto de ley que favorezca a nuestros compañeros que tienen esta situación de tener o nacer con alguna discapacid­ad” lo que les dificulta especialme­nte el acceso al trabajo.

“Tenemos cierto dolor, porque nuestros compañeros se fueron a las barras a participar de la aprobación del proyecto integral que iba a favorecer la calidad de vida de miles de personas y no se logró el objetivo en su totalidad pero eso no significa que bajemos los brazos, por el contrario, vamos a seguir insistiend­o en este corto tiempo que nos queda para que el Parlamento recobre el proyecto original y lo apruebe como se acordó”, sostuvo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay