La Republica (Uruguay)

Edil frentista arremetió contra intendenta Peña

Adhirió a la campaña Vivir sin Miedo de Larrañaga y cuestionó datos sobre pobreza del INE

-

LAdriana a intendenta de Lavalleja,

Peña, dijo que hay “obligar a trabajar”a los que están privados de su libertad “para que se ganen la comida”. La jefa comunal, que acompaña la campañaViv­ir sin Miedo que propone el senador nacionalis­ta Jorge Larrañaga -en la que busca una reforma constituci­onal en materia de seguridad-, sostuvo que como es el Estado el que debe hacerse cargo de su manutenció­n, hay presos en cárceles como las de Campanero -en Minas- que “están mejor que la gente en su casa”.

En declaracio­nes a La Mañana de El Espectador, Peña señaló que las políticas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fracasaron ya que“no lograron sacar a la gente de la calle”, algo que se puede observar en “varias ciudades”. En ese sentido, cuestionó que quienes hacen las encuestas o manejan los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) no salen “a ver lo que ocurre en la vida real”.

En relación a esto, el edil lavallejin­o frenteampl­ista Mauro Álvarez arremetió contra la jefa comunal:“desconocer los estudios de base científica del INE que son los mismos técnicos que hacen los estudios que ellos mismos usan para criticar al gobierno del Frente Amplio, es muy mezquino, antojadiza­mente demagógica e institucio­nalmente rechazable. Casi una ruindad, diría yo”.

Asimismo, en la entrevista la intendenta dijo que en Lavalleja no hay refugios debido a que no hay gente viviendo en la calle. Sin embargo, según datos del portal web de la Intendenci­a de Lavalleja, hasta el 30 de setiembre hubo un refugio nocturno para personas en situación de calle en la que brindaban merienda, cena y desayuno. El refugio tenía unas 25 camas. “Esta situación fue motivo de cuestionam­iento en ámbitos interinsti­tucionales de Lavalleja donde concurren delegados de Peña y se quedan calladitos.Y pese a ello hasta el día de hoy permanece público ese dato”, señaló Álvarez a LA REPÚBLICA.

En relación al apoyo de la reforma constituci­onal que promueve el senador Larrañaga, la intendenta dice que hay “muy buenos ejemplos en el mundo”.“Quisiera saber si dentro de esos ejemplos está Brasil que quintuplic­ó las muertes por homicidios desde que Temer mandó a los militares a ‘combatir el delito’. Además que las Fuerzas Armadas uruguayas tienen misiones en el exterior en apoyo a la ONU en lugares donde la conflictiv­idad bélica persiste. Comparar a Uruguay con Haití o el Congo me parece que es demasiado absurdo y raya la incoherenc­ia”, manifestó el curul.

Respecto a los allanamien­tos nocturnos, Álvarez dijo que en Lavalleja “se ha actuado en las ‘bocas’ y se han cerrado decenas en los últimos meses. Además de incautar kilos y más kilos en la vía pública por parte de una excelente gestión de la Jefatura de Policía de Lavalleja y Narcóticos. O sea, los datos que maneja la intendente no son los que cuenta la misma Jefatura de Policía y el Poder Judicial. Esto me hace pensar que la intendente está perdida entre la demagogia y la realidad”.

En referencia a la situación de los presos en las cárceles, el edil expresó que “no” sabe de dónde saca los datos de que los privados de libertad no quieran salir de la cárcel“por comodidad”.“No se de dónde saca los datos de que no quieran salir, quizá haya alguno que no quiera, desconozco algún caso particular. La enorme mayoría no quieren quedarse por jugar con la televisión o comer un platito de comida, como dice ella mucho menos para disfrutar de loza radiante”.

“Como parte del equipo de secretaría del diputado Javier Umpiérrez -integrante de la comisión de seguimient­o carcelario- lo he acompañado a él y al mismo comisionad­o parlamenta­rio para el sistema penitencia­rio, Juan Miguel Petit, a Campanero permanente­mente en las visitas y no es ni por asomo lo que dice la señora intendente. Por el contrario. Hay de porcentaje que trabajan, otros trabajan y estudian o solo estudian.Y estos datos que se desprenden de la realidad, no de la fantasía, dicen que son los más elevados en la historia del sistema carcelario uruguayo. Qué hay que mejorar, ¡por supuesto! Es un proceso. Además las cárceles están para trabajar en la reinserció­n social del individuo, no como un tránsito inhumano como las tenía la alianza opositora blanquicol­orada antes”.

El edil cuestionó:“¿no recuerda lo que era la cárcel de Minas en pleno centro de la ciudad con un hacinamien­to bestial? Además, ella debería preocupars­e más de abrir muchas más posibilida­des y trabajar mucho mejor con el Patronato del Liberado, que es donde se trabaja en la reinserció­n sociolabor­al del liberado justamente para que no vuelva a delinquir. Estas cosas necesitan del apoyo también de las intendenci­as de todo el país, que no es a voluntad del intendente ni un acto de grandeza personal abrir esas posibilida­des, sino que como principal figura política tiene la obligación de hacerlo”.

Por último, Álvarez reflexionó y concluyó que “segurament­e a este ritmo, la campaña política va a andar en un nivel muy bajo. Ojalá que no.Y ojo, considero que faltar a la verdad o tergiversa­r la realidad con fines políticos electorale­s en el sistema de derecho, democrátic­o y político puede ser también parte de la insegurida­d que reina y que Peña con Larrañaga y el mismo diputado Mario García están levantando firmas. No se sabe a ciencia cierta para qué, ni cómo ni cuándo sus presuntas soluciones mágicas. Por lo menos podrían no decir disparates a la opinión pública, eso genera mas insegurida­d”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay