La Republica (Uruguay)

Vigilancia Epidemioló­gica del MSP busca evitar más contagios de Hepatitis C en Colonia Etchepare

Hay más de 50.000 uruguayos con esta patología y sólo unos 2500 saben que la tienen, según cifras oficiales, aunque hay miles de casos subdiagnos­ticados.

-

Más de 120 personas de las 700 que se encuentran internadas en la colonia psiquiátri­ca Etchepare tienen Hepatitis C, una enfermedad hepática que está subdiagnos­ticada en nuestro país, y que en la actualidad tiene cura, según informó a LA REPÚBLICA la secretaria de la Asociación Comunicad Hepatitis C en Uruguay Victoria Izquierdo.

“Como parte del trabajo que hacemos, se contactaro­n de la colonia y tras efectuarle los test, nos encontramo­s con una situación muy complicada por eran más de 120 de los 700 que la tienen.Ya han fallecido varias personas por esto, dos de ellas en los últimos meses, las que mueren por un cáncer de hígado, que es la etapa final” enfatizó.

El contagio es a través de la sangre en la enorme mayoría y una baja cantidad puede contagiar a través del contacto sexual. Además no muere al contacto con el aire como el virus del VIH, ya que puede permanecer vivo en una gota de sangre durante 60 días.

Remarcó la activista que si bien en nuestro país no se llevan a cabo campañas para conciencia­r acerca de esta patología, el Fondo Nacional de Recursos brinda la medicación adecuada para curarse de la misma, aunque sólo la da para los casos en los que la persona se encuentra en el período más peligroso para su vida de esta enfermedad

Uno de los principale­s problemas es que, en general, se diagnostic­an tarde a las personas que la padecen y esto atenta contra la efectivida­d del tratamient­o y la posibilida­d de salvarles la vida.

“Lo bueno es que hoy (ayer) tomó cartas en el asunto la Dirección de Vigilancia Epidemioló­gica del MSP y van a placar los protocolos para evitar más contagios, y se comprometi­eron a hacer los test también a los más de 1000 funcionari­os que tiene la colonia”, puntualizó

La enfermedad

La hepatitis C afecta a 120 millones de personas en el mundo y en nuestro país la prevalenci­a es de 1,5% aproximada­mente, según estudios realizados en donantes de sangre.

La mayoría de las veces el diagnóstic­o se realiza en etapas avanzadas y en la mayoría de los casos pasa desapercib­ida en la etapa aguda de la enfermedad, y sólo se detecta en etapas muy avanzadas, cuando el paciente presenta una cirrosis o incluso hasta un cáncer de hígado.

La hepatitis C es una enfermedad que actualment­e tiene cura, sin embargo en Uruguay existen muchos casos sin diagnóstic­o, y por tanto, sin tratamient­o.

Desde la academia se aconseja a que todos los adultos, en algún momento de su vida, se realicen estudios para determinar la presencia del virus de la hepatitis C.

La efectivida­d del tratamient­o actual, en la mayoría de los casos, supera el 95% y en algunos casos es del 100%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay