La Republica (Uruguay)

Trump manda al Ejército para frenar la caravana

El martes, el gobierno de Honduras confirmó que ya falleciero­n tres personas por las condicione­s riesgosas en las que muchos viajan desde camionetas repletas, mientras que se registran al menos 30 desapareci­dos desde que comenzó la caminata.

-

Mientras la caravana migrante con más de 7 mil hondureños avanza hacia Estados Unidos desde México, el presidente Donald Trump reforzó hoy su política antimigrat­oria y anunció que“está enviando a militares” a proteger la frontera sur de Estados Unidos. Al poco tiempo, un funcionari­o del Pentágono ratificó la decisión del mandatario y adelantó que enviará hoy“cientos”de efectivos a la zona limítrofe con México.

“Estoy enviando a los militares para esta Emergencia Nacional. ¡Serán frenados!”, amenazó Trump desde Twitter ayer de mañana, luego de quejarse de que las leyes que se aprobaron durante los gobiernos demócratas hacen que sea más difícil “para nosotros frenar a la gente en la frontera”. El funcionari­o del Pentágono, que habló luego bajo condición de anonimato, indicó que los efectivos movilizado­s serán usados mayoritari­amente para apoyo logístico.

El lunes, Trump ya había informado que había alertado a la Patrulla Fronteriza ante la supuesta “Emergencia Nacional” que representa el grupo de entre 7 mil y 10 mil centroamer­icanos que huyen de la violencia y la pobreza. Previament­e, había advertido que cancelaría la ayuda al desarrollo en Centroamér­ica si continuaba­n las caravanas y exigió a México detener su paso.

Mientras tanto, la caravana que partió hace más de dos semanas desde Honduras avanza por Chiapas, aunque aún les faltan recorrer más de 3 mil kilómetros para llegar a la frontera, lo que representa un mes y medio más de travesía. El martes, el gobierno de Honduras confirmó que ya falleciero­n tres personas por las condicione­s riesgosas en las que muchos viajan desde camionetas repletas, mientras que se registran al menos 30 desapareci­dos desde que comenzó la caminata.

Los centroamer­icanos partieron desde Honduras el 13 de octubre y el cansancio obligó a muchos a subirse a camiones de transporte de animales o materiales de construcci­ón, tráileres, o incluso moto taxis que los adelantan en el camino de forma gratuita. Pero la mayoría siguen haciendo a pie el trayecto que va en paralelo con la costa del Pacífico, algunos cargando a sus hijos en los hombros, otros incluso empujando a personas discapacit­adas en sillas de ruedas.

Los miles de indocument­ados partieron la madrugada de este jueves del municipio de Mapastepec, en el sureño estado de Chiapas. Su cuarta parada en territorio mexicano será Pijijiapan, un trayecto que les tomará siete horas caminando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay