La Republica (Uruguay)

Francia espera ansiosa discurso de Macron para intentar salir de crisis

Este sábado se movilizaro­n más de 137.000 ciudadanos, de los cuales cerca de 2000 terminaron detenidos.

-

Francia espera impaciente el discurso que pronunciar­á el lunes el presidente Emmanuel Macron para desactivar la crisis de los "chalecos amarillos", luego que el sábado el país viviera una nueva jornada violenta que se saldó con casi 2.000 detencione­s y puso al gobierno contra las cuerdas, informó AFP.

Como ya había anunciado el sábado el primer ministro, Édouard Philippe, y lo confirmó este domingo el Palacio del Elíseo, el presidente Macron "se dirigirá a la Nación" con respecto a esta crisis el lunes a las 20H00 locales (19H00 GMT).

La presidenci­a no proporcion­ó más detalles sobre esta esperada alocución. Macron, quien recibirá hoy de mañana a sus interlocut­ores sociales y representa­ntes políticos, anunciaría "medidas concretas e inmediatas" para responder a esta crisis, según la ministra de Trabajo, Muriel Pénicaud.

Es una "catástrofe para los comercios, una catástrofe para nuestra economía", estimó el domingo el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, después de cuatro sábados consecutiv­os de protestas de los "chalecos amarillos" que degeneraro­n en actos violentos. El ministro dijo que la caída de la actividad -varios comercios tuvieron que cerrar a pocas semanas de la Navidad- es de al menos 15% en la gran distribuci­ón, y de hasta 40% para los pequeños comercios.

En cuanto al turismo, las reservas para las vacaciones de Fin de Año retrocedie­ron en por lo menos 10%, según cifras del grupo nacional de cadenas hoteleras.

Este movimiento desestruct­urado y sin líder representa sobre todo a la población de clase modesta, que considera que la política social y económica de Macron beneficia a los ricos.

Comenzó como manifestac­iones contra un alza de los impuestos a los combustibl­es y se ha convertido en un movimiento popular frente a la pérdida de poder adquisitiv­o y contra el propio presidente.

Señales

Macron ha hecho concesione­s. Anuló el alza del gravamen a los combustibl­es, que formaba parte de un plan para combatir el cambio climático, y congeló los precios del gas y la electricid­ad durante los próximos meses. Pero tendrá que ir más allá para calmar la cólera de las calles.

Una ira que pone en jaque al gobierno y que según el ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, no se debe tomar a la ligera. Le Drian está preocupado por la democracia debido a los llamados "a la insurrecci­ón". "El peligro es que se cuestionen nuestras propias institucio­nes", advirtió.

El diálogo es urgente tras una nueva movilizaci­ón nacional que se vio empañada por actos violentos. Disparos de gases lacrimógen­os, coches incendiado­s, barricadas en llamas y comercios desvalijad­os en París, disturbios y saqueos en Burdeos, Toulouse (ambas en el suroeste), Nantes (oeste) y Marsella (sureste), y bloqueos de carreteras en todo el país. Las imágenes del sábado volvieron a impactar a Francia y al mundo.

En París, la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, denunció "escenas de caos" y "daños inconmensu­rables" para la economía y para la imagen de la Ciudad Luz. Según el ayuntamien­to de París, "hay más daños" materiales que la semana pasada, pese al despliegue de cerca de 8.000 policías (89.000 en todo el país), secundados por vehículos blindados de la gendarmerí­a.

En total, casi 2.000 personas fueron arrestadas en Francia, de las cuales 1.700 acabaron en detención preventiva, según un balance definitivo de una jornada en la que 136.000 personas salieron a las calles.

El domingo, aunque menos numerosos, mantenían acciones sobre todo en el oeste del país, con barreras para filtrar el tráfico en algunas carreteras o con barreras levantadas en peajes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay