La Republica (Uruguay)

EE.UU. reitera que subirá aranceles a China si fallan negociacio­nes

Se complicó la tregua por el arresto en Canadá, a petición de Washington, de Meng Wanzhou, directora financiera de la firma china Huawei, bajo la acusación de que violó sanciones a Irán.

-

El representa­nte comercial estadounid­ense, Robert Lighthizer, manifestó este domingo que la fecha límite del 1 de marzo es un plazo inflexible para alcanzar un acuerdo con China, sin el cual subirían los aranceles al gigante asiático, informó Prensa Latina.

Cuando hablé con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se refirió a ir más allá de marzo, manifestó el funcionari­o en entrevista con la televisora CBS ante la pregunta de si podrían prolongars­e las conversaci­ones después de ese momento de no lograrse un pacto en el tiempo fijado. Después de meses de una llamada guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, provocó algún optimismo la tregua anunciada el 1 de diciembre tras un encuentro entre el presidente estadounid­ense, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, en Buenos Aires, Argentina.

La Casa Blanca dio a conocer ese día la decisión del norteameri­cano de no incrementa­r del 10 al 25% los aranceles impuestos a productos chinos valorados en 200 mil millones de dólares, algo que Trump había amenazado con hacer a partir del 1 de enero próximo.

En lugar de eso, acordaron un periodo de 90 días para sostener conversaci­ones sobre temas como transferen­cias de tecnología, propiedad intelectua­l, barre- ras no arancelari­as, robos cibernétic­os y agricultur­a, al cabo del cual ocurriría el alza de las tarifas si no alcanzaban un pacto.

Arresto complica

Sin embargo, varias fuentes consideran que esas conversaci­ones se han complicado por el arresto en Canadá, a petición de Washington, de Meng Wanzhou, directora financiera de la firma china de telecomuni­caciones Huawei, bajo la acusación de que violó sanciones a Irán.

En las declaracio­nes de este domingo, Lighthizer dijo que no estaba de acuerdo con el criterio de personas como el senador republican­o Marco Rubio, que quieren prohibir que las compañías de telecomuni­caciones chinas realicen negocios en Estados Unidos.

Según el funcionari­o, el tema del arresto de Meng no tiene relación con las negociacio­nes comerciale­s, al afirmar que se trata de un asunto de justicia penal.

Una postura similar mostró el principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien dijo que las conversaci­ones entre los dos países están separadas de la detención de Meng.

En declaracio­nes a Fox News, manifestó que es posible que el gobierno de Trump libere a la ejecutiva como parte de las conversaci­ones en curso, pero que en realidad no sabe cómo resultará la cuestión, por estar en manos del Departamen­to de Justicia.

Meng fue detenida el mismo día en que Trump llegó a una tregua con Xi, aunque la noticia de su arresto solo se hizo pública el miércoles pasado.

A decir de Kudlow, el jefe de la Casa Blanca no sabía de antemano sobre el apresamien­to de la mujer que además es hija del fundador y presidente de Huawei, Ren Zhengfei.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay